Tema 7 – Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios.

Tema 7 – Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios.

Introducción.

La Educación Especial hace referencia al conjunto de acciones o medidas que ayudan a los sistemas escolares y al profesorado principalmente, a estar mejor capacitados para enfrentarse a la diversidad de necesidades que presentan sus alumnos.

De acuerdo con esta concepción centrada en las ayudas, los centros educativos deben disponer de los recursos necesarios para que el alumnado participe de las actividades educativas en los entornos más normalizados. Además de poseer un modelo organizativo que permita desarrollar los procesos de coordinación favorables para desarrollar un trabajo en equipo.

Por ello, en el presente tema, hablaremos en primer lugar sobre aquellos recursos materiales, personales y organizativos propios del centro educativo, así como de los apoyos externos al mismo, que contribuyen igualmente, a alcanzar el fin mencionado con anterioridad. Para, finalmente, establecer algunos criterios básicos sobre la respuesta educativa basada en la colaboración de servicios ordinarios y servicios específicos.

1. Los recursos materiales y personales para la atención del alumnado con nee: recursos de la escuela.

Partiendo de la idea expuesta en la introducción, la Educación Especial se concibe como el conjunto de servicios y recursos que se ponen a disposición del alumnado con nee para que pueda acceder a los objetivos generales de la educación. Es por ello, que en este apartado abordemos las nociones básicas sobre los recursos materiales, personales y organizativos que a nivel de centro se establecen.

1.1 Recursos materiales.

Un recurso didáctico, en un sentido amplio, puede ser cualquier objeto o acción que pueda utilizarse para favorecer el aprendizaje de los alumnos así como el desarrollo profesional de los docentes. De igual manera, los recursos permiten interpretar el currículo, se pueden considerar intermediarios entre los contenidos y las decisiones que sobre los mismos, debe tomar el profesor.

Autores como Moreira (1997) plantean que un recurso didáctico puede ser entendido como cualquier medio o ayuda que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En este sentido, algunas de las funciones que cumplen los recursos materiales han sido extraídas de las aportaciones de Gimeno (1988), las cuales quedan resumidas en los siguientes apartados:

clip_image004 Función motivadora, a través de la cual se presentan los contenidos de aprendizaje de modo más ameno.

clip_image004[1] Función de apoyo a la presentación del contenido, mediante la cual se ayuda a comprender los contenidos de aprendizaje proporcionando más información.

clip_image004[2] Función estructuradora, que sirve como guía de los procesos o estrategias de enseñanza-aprendizaje.

De manera generalizada, cuando vayamos a escoger los recursos en nuestro centro o en el aula nos situaremos desde las siguientes premisas:

clip_image005 Adoptar una actitud crítica ante los medios, conociendo sus posibilidades y limitaciones.

clip_image005[1] Fomentar la creación de un aula de recursos para elaborar, organizar y rentabilizar el uso del material.

clip_image005[2] Escoger el material adaptado a la capacidad del alumno y al objetivo que pretendemos conseguir.

clip_image005[3] Seleccionar materiales que, siendo especialmente indicados para los alumnos con nee, resulten igualmente válidos para el resto.

clip_image005[4] Seleccionar materiales específicos para el alumnado con nee.

clip_image005[5] Establecer criterios de selección y adaptación de materiales.

Siguiendo a Porras (1998) la creación de un ambiente rico en el aula en cuanto a diversidad y disponibilidad de materiales curriculares, permite muchas formas de adaptarse a las peculiaridades del alumnado, a su estilo de aprendizaje y a sus intereses.

Existen muchas clasificaciones sobre los medios materiales. Partiendo de la propuesta de A. Sánchez Asín (1993), la cual se basa en las áreas de desarrollo del niño y el currículo, distinguimos:

clip_image004[3] Materiales para juegos de fantasía que contribuyen al desarrollo social, intelectual y del lenguaje (juguetes y objetos reales)

clip_image004[4] Materiales manipulativos para desarrollar habilidades de discriminación visual, coordinación, destreza manual, relaciones entre objetos, seriación, orden…

clip_image004[5] Materiales con propiedades físicas (colecciones de rocas, maquetas, encajes, puzzles, texturas, bloques lógicos…)

clip_image004[6] Materiales de lectura, escritura y lenguaje para desarrollar la interacción verbal y la competencia lingüística (marionetas, material impreso, barajas, cuentos, secuencias temporales, láminas de discriminación)

clip_image004[7] Material para el desarrollo motor que según Mir (1998) no deben suponer ningún riesgo, por ello están confeccionados con materiales blandos, de agradables texturas y colorido, suaves y cálidos.

Así mismo, además de los mencionados con carácter general, existe una serie de materiales específicos para la reeducación del lenguaje, el desarrollo del razonamiento, la estimulación motora y el uso del ordenador. De esta manera y, a modo de ejemplo mencionaremos los más apropiados para la reeducación del lenguaje. Son aquellos que desarrollan la capacidad de discriminación auditiva, el material de vocabulario básico (lotos, secuencias temporales, láminas y barajas de lectura…) libros móviles, cómics, Mini-Arco (trabajo de conceptos básicos con estrategias de auto corrección), marionetas, radiocasete.

Por otro lado, para el desarrollo del razonamiento lógico, encontramos los dominós de conceptos, puzzles, juegos de construcción, ábacos, bloques lógicos, representaciones, juegos de asociación y discriminación.

Los materiales más apropiados para la estimulación motora son las colchonetas, rodillos, cuñas posturales y de facilitación, balones hinchables, espejo, paralelas graduables en altura, espalderas, andadores, triciclo, material de estimulación sensorial…

Y finalmente, consideramos como un recurso que precisa una mención especial, el Ordenador. Poseer este elemento en el aula proporciona numerosas ventajas tanto al alumno como al profesor. No obstante es preciso asegurar el acceso al mismo por parte de todos los estudiantes. Para ello deberemos considerar las adaptaciones de los dispositivos de entrada: teclado de conceptos, macro y micro teclados, ratón adaptado, trazador bucal, licornio,… así como en los dispositivos de salida: sintetizadores de voz, salidas en Braille, amplificación de caracteres…

Del mismo modo, el software educativo ofrece un amplio abanico de posibilidades que pueden aplicarse al proceso de enseñanza – aprendizaje. En el mercado existen infinidad de programas educativos. Sin olvidar en este caso, que los mismos deberán estar adaptados en caso necesario. Contamos con:

§ Programas para acceder al ordenador (traductores de información para alumnos con discapacidad visual y auditiva. p.e: programa VISTA o JAW)

§ Programas para el desarrollo de procesos cognitivos básicos: atención, razonamiento, memoria o aspectos curriculares.

§ Programas para el desarrollo del lenguaje (facilitan la rehabilitación y tratamiento de problemas de lenguaje) Programa LAO, VISHA (visualización del habla)…

§ Programas facilitadores de la comunicación y que ayudan en el empleo de sistemas alternativos de la comunicación (Sistema Pictográfico de la Comunicación o el Sistema BLISS)

Finalmente, es preciso destacar que los recursos materiales expuestos hasta el momento, siendo variados y diversos en cuanto a los objetivos que persiguen, pueden verse complementados por los que denominamos “materiales específicos en función de las nee del alumnado”. Este tipo de materiales corresponden a una caracterización muy específica, en función del déficit que presenta el estudiante. Por lo que los podemos clasificar en

1. Recursos para los alumnos de comprensión intelectual reducida (programas de ordenador, video interactivo, y técnicas como el psicoballet y el deporte)

2. Recursos para alumnos con visión reducida. Son numerosos, se clasifican en función del objetivo que persiguen:

2.1 Facilitar la orientación y movilidad (Bastón largo, relojes parlantes, planos y maquetas de movilidad)

2.2 Favorecer la comunicación.

– Máquina Delta (máquina de lectura Braille portátil)

– Braille Speack y Braille- IB 80 piezo (ordenador portátil compatible con un PC)

– Sistema Vista tm (ordenador diseñado para ampliar imágenes)

– Blista MB6 (máquina mecánica de escribir para ciegos)

– Screen Reader (lector de pantalla que traduce los símbolos escritos a voz, mediante un sintetizador de voz, convirtiéndose en un traductor)

3. Recursos para alumnos con trastornos motores:

– Ayudas técnicas para la manipulación.

– Ayudas técnicas para la comunicación (Paneles de comunicación, máquinas de escribir, ordenadores: sintetizadores de voz;

– Ayudas para favorecer la movilidad: bipedestadores, andadores, prótesis, calzado adaptado y muletas.

– Medidas o adaptaciones de acceso para favorecer la deambulación: elevadores, ascensores, rampas antideslizantes, barras fijas de apoyos en los pasillos y paredes.

– Tecnologías: POSSUM, teclados y ratones adaptados, interruptores…

4. Materiales y recursos para alumnos con audición reducida.

4.1 Recursos tecnológicos para alumnos con audición deficiente:

– Teléfonos de texto (traductor de sonidos a caracteres gráficos incorporado al teléfono).

– Teleimpresoras (transforman los impulsos sonoros en visuales).

– Ceefax y Prestel (sistemas de teletexto)

4.2 Recursos tecnológicos y ayudas para mejorar la audición.

– Implantes cocleares (estimular eléctricamente las vías auditivas)

– Prótesis auditivas o audífonos (amplifican el sonido)

– Estimulación vibrotáctil (transformar los estímulos sonoros en vibraciones táctiles que mediante el entrenamiento en un código ayudan a identificar sonidos)

– SUVAG: Equipo de amplificación del sonido como recurso en la reeducación y tratamiento de los restos auditivos.

– Alarmas luminosas.

4.3 Recursos tecnológicos y ayudas técnicas para alumnos plurideficientes (sordo-ciegos)

– Sistemas Visha (tarjeta inteligente insertada en el ordenador que permite la rehabilitación del Lenguaje)

– Dexter (mano deletreadora mecánica)

– Diálogo 2001 A (sistema de comunicación con dominio del Braille)

1.2 Recursos personales

Partiendo de la idea de mejora en la calidad de la enseñanza, finalidad planteada en la LOE, una de las medidas para conseguir tal fin es la dotación de medios personales y materiales a los centros.

Por este motivo, podemos decir que los recursos personales constituyen un conjunto de personal especializado y cualificado, cuya labor se intenta realizar en entornos lo más normalizados posibles (grupo-clase, dentro del aula ordinaria), siendo imprescindible la coordinación de todos los que incidan en el alumno.

Para Gortázar (1990), son tres los niveles de apoyo que pueden compartir los diferentes profesionales: El apoyo al centro, el apoyo al profesorado y el apoyo al alumnado.

Entre los recursos personales con los que debe contar el sistema educativo podemos destacar, de acuerdo con lo expuesto en la Orden de 9 de abril de 1.997:

El Profesor de apoyo a las neae.

a. El maestro especialista en EE. Entre sus funciones se encuentra:

¡ Atención directa de forma individual o en pequeño grupo, tanto dentro como fuera del aula.

¡ Participación y colaboración en los órganos de coordinación pedagógica y equipos docentes del centro, especialmente en lo relacionado con la respuesta a la diversidad y a las nee del alumnado.

¡ Coordinación y colaboración con los tutores y el equipo educativo en la elaboración y/o actualización de las adaptaciones curriculares y organizativas, adecuación de recursos materiales y realización del seguimiento – evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.

¡ Colaboración y coordinación con otros profesionales de apoyo que incidan en el centro como los EOEP.

¡ Orientar y asesorar a la familia o tutores legales del alumno con nee, en relación con su participación y colaboración en la respuesta educativa.

b. Maestros de audición y lenguaje

Generalmente, pertenecen a los EOEP de zona que actúan de manera itinerante en los centro de su área de influencia.

A nivel general, estos profesionales se centran en el diagnóstico y valoración de las necesidades relacionadas con el lenguaje. Realizando una atención directa al alumnado con trastornos del lenguaje. También se encargan de asesorar a los padres y profesores sobre estrategias y metodologías; elaborando, además, programas de prevención de las dificultades del lenguaje.

c. Los maestros de apoyo a invidentes (MAI)

El profesorado de apoyo a invidentes, que forman parte del EOEP específico de discapacidades visuales, constituyen otro recurso para la atención a las nee, pero en este caso, las relacionadas con déficit de la visión.

Las funciones que estos profesionales llevan a cabo se recogen en los convenios de colaboración entre la Consejería de Educación y otras instituciones u organismos cuyas labores están relacionadas con la visión, tal como está establecido en la ONCE. En general, entre las tareas que realizan:

¡ Colaborar en la valoración de los recursos visuales que posee el alumnado en el ámbito de su competencia.

¡ Programas de estimulación sensorial que faciliten el acceso al currículo (braille…)

¡ Asesorar al profesorado sobre la planificación de objetivos e intervención, con el alumnado con discapacidades visuales.

Los EOEP.

Son los recursos personales encargados de la detección, apoyo y orientación del alumnado con nee. Se trata de un servicio de apoyo del sistema educativo a los centros de enseñanza no universitaria, que poseen un carácter multidisciplinar y cuya función principal es la de asesorar y orientar a los centros en la organización de la respuesta educativa.

Los integran los psicólogos y pedagogos, que tienen la responsabilidad de la evaluación psicopedagógica de los alumnos que puedan necesitarla. Los maestros de audición y lenguaje y los trabajadores sociales.

Estos equipos se estructuran en dos ámbitos de actuación: los EOEP de zona y los EOEP específicos, que se agrupan por provincia para atender al alumno que presente nee derivadas de discapacidad auditiva, discapacidad motora, TGD y discapacidad visual. Dichos equipos contarán con profesionales específicos para atender las necesidades del alumnado.

Auxiliar educativo y adjunto de taller.

En los centros específicos de EE cuentan además con la figura de estos profesionales.

La función básica del auxiliar educ. se centra en colaborar en el desarrollo de programas de autonomía personal, además de encargarse de los aspectos de cuidado físico en un amplio sentido, así como ayudar al alumno para propiciar su participación en actividades sociales colectivas, (comedor y/o recreo). Igualmente, existe esta figura en los centros de integración preferente para motóricos.

El adjunto de taller, se encarga principalmente de aspectos relacionados con el desarrollo de programas de tránsito a la vida adulta.

Por lo tanto, consideramos muy importante resaltar que estas tareas son especialmente delicadas en los alumnos con nee, ya que conciernen al cuidado y aseo de su cuerpo. Por ello, es particularmente importante que actividades de esta índole formen parte de los objetivos de su currículum y que, en esa medida, estos profesionales participen con el resto, en el establecimiento de objetivos y en el análisis de las habilidades que se desea que el alumno adquiera.

De igual manera, la mencionada orden, también contempla como recursos de los que debe disponer el sistema educativo, los siguientes:

Fisioterapeuta, médico…

Este profesional lo podemos localizar en algunos centros que integran alumnos con nee de tipo motor. Por su conocimiento de la deficiencia motora desde el punto de vista físico puede orientar sobre las posturas más convenientes y sobre la forma de ayudar a una mejor utilización de las posibilidades corporales.

La escuela contará, además de con los profesionales citados hasta el momento, con todos aquellos que favorezcan el pleno desarrollo del alumnado. Entre los que destacamos:

Los trabajadores sociales.

Se encargan del análisis de las variables socio-familiares que influyen en el rendimiento del alumno. En este sentido, desempeñan la labor del seguimiento del absentismo y desarrollo de tareas de prevención como por ejemplo la organización del tiempo de ocio.

Técnicos en adaptación de recursos para ciegos o en tiflotecnia.

Especialistas encargados de adaptar el material para el alumnado con deficiencia visual, realizando de esta manera mapas en relieve, por ejemplo. También tienen como función mostrar el funcionamiento de la máquina Perkins, así como de todos aquellos dispositivos electrónicos de los cuales el alumnado con deficiencia visual puede hacer uso, destacamos por ejemplo el Braille Speak.

Intérpretes para el lenguaje de signo.

Podemos decir que su función no es la de atender directamente al alumnado con deficiencia auditiva. Son profesionales que ayudan en el intercambio comunicativo, conociendo la lengua de signos y de este modo potencian la integración del alumno.

1.3 Recursos organizativos

El Decreto 286/1995 de Ordenación de la atención al alumnado con nee establece en su capítulo II, dedicado a los recursos, que con el fin de garantizar una adecuada respuesta a determinadas nee, la Consejería de Educación contemplará la creación de centros ordinarios de Integración Preferente, de centros ordinarios con aulas enclave y centros específicos de Educación Especial.

Estas modalidades de escolarización, constituyen recursos de tipo organizativo que, a nivel de la escuela se pueden emplear para compensar las dificultades que presentan los alumnos a la hora de enfrentarse al currículum.

En este sentido, podemos exponer de manera sintética las características más elementales de las diversas modalidades de escolarización.

Los centros ordinarios serán dotados de profesorado especialista en EE para apoyar al profesorado del centro en la respuesta educativa. Al igual que ocurre en el resto de las modalidades de escolarización, dispondrán de módulo de material proporcionado por la Dirección General de Infraestructura y de la correspondiente asignación económica, por parte de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa. Los agrupamientos se organizarán de tal manera que no haya más de dos alumnos con nee derivadas de déficit por aula.

Centros de Integración Preferente. Asisten los alumnos con nee con discapacidad derivada de déficit que requieran recursos personales o materiales específicos de difícil generalización, y que además tengan realizada la correspondiente valoración psicopedagógica y dictamen. En este sentido, podemos distinguir dos tipos de centros ordinarios de integración preferente: alumnos con nee por déficit auditivo por y déficit motor.

En el caso de los centros de Integración Preferente para auditivos la atención educativa específica se proporcionará por los profesores especialistas en Audición y Lenguaje o Logopedia; proporción profesor-alumno de 1-4 en Infantil y de 1-6 en Primaria y ESO.

En los centros de Integración Preferente para motóricos serán escolarizados aquellos alumnos que presenten una falta de autonomía en los hábitos de vida diaria y en sus posibilidades de desplazamiento. Para dar respuesta a este colectivo, se realizarán las correspondientes adaptaciones en el espacio y se dotará de recursos personales como son el profesorado especialista en EE (máximo dos) y el auxiliar educativo. La proporción profesor-alumno en este caso será de 1-6 para todas las etapas.

En las aulas enclave podemos escolarizar a aquellos alumnos que por sus características requieran de adaptaciones muy significativas del currículum y de la utilización de recursos muy específicos. Están ubicadas en centros ordinarios de enseñanza obligatoria. Su ratio es de cinco alumnos y dispone de un profesor especialista en EE y un Auxiliar Educativo. 2 Aulas enclave/centro.

Su trabajo se centra en la adquisición de habilidades y destrezas básicas para la vida diaria (autonomía, comunicación…) desarrollando actividades con el resto de los compañeros del centro para favorecer la integración. A partir de los catorce años se aplicarán los Programas de Tránsito a la vida Adulta y de aprendizaje de tareas.

A los Centros Específicos de EE asisten alumnos que requieren recursos materiales y personales específicos, y adaptaciones curriculares muy significativas.

Su PCC específico es aprobado por el claustro y coordinado para su elaboración y desarrollo por la CCPOE.

Estos centros se rigen por el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y los Colegios de Educación Primaria.

Los recursos personales de los cuales dispone según la Orden de 9 de abril, son: Profesor especialista de EE, Profesor especialista en Audición y Lenguaje, Auxiliar educativo, Adjunto de taller, EOEP de zona o específico (psicólogo o pedagogo) y cualquier otro que se precise (fisioterapeuta, médico, ATS, terapia ocupacional)

En la línea de lo expuesto hasta el momento, es preciso recordar que existen diversos organismos que intervienen en la respuesta educativa del alumnado; entre los que podemos mencionar Los Centros de Profesores y La Inspección Educativa. Son dos de los medios que podemos enunciar como recursos de la escuela, ya que los primeros desarrollan tareas de formación continua del profesorado, aportando recursos y asesorando acerca del uso de instalaciones y material.

Y por otro lado, la Inspección Educativa, constituye el órgano de control sobre el profesorado con relación al seguimiento de las directrices marcadas por cada Administración Educativa. En este sentido, realiza tareas de asesoramiento, evaluación y ayuda en el ámbito administrativo y legislativo.

2. Recursos externos a la escuela

Los recursos externos a la escuela, pueden ser considerados: conjunto de instituciones sociales que se sitúan en torno a la misma, y con las que debe estar en relación, particularmente cuando integran alumnos con nee. Hablamos por ejemplo de los ayuntamientos que, por ser las administraciones más próximas al ciudadano, se encuentran en condiciones óptimas para intervenir más eficazmente en el campo de las necesidades y problemática de la población.

Las instituciones y asociaciones que trabajan con colectivos de discapacitados como la ONCE, las asociaciones de sordos, padres de niños autistas o síndrome de Down, entre otras, también pueden considerarse como un ejemplo significativo.

Pero centrándonos más concretamente en los relacionados con el campo de la EE, haremos mención de los siguientes recursos externos a la escuela creados a instancias de diversos organismos: salud, educación y servicios sociales (R. Bautista, 1993)

Mencionaré los considerados más relevantes:

Instituto Nacional de EE (INEE) Asumía las competencias y las funciones que tiene el Ministerio de Educación con respecto a la EE. En el año 1985 se dispuso la supresión del mismo.

Real Patronato de Prevención y atención a personas con minusvalías

Funciones:

¡ Promover e impulsar acciones en relación con las personas con minusvalías.

¡ Facilitar la coordinación entre las administraciones de EE.

¡ Fomentar la investigación, adaptar y producir materiales y recursos.

Centro Nacional de Recursos de EE (CNREE)

Su finalidad es potenciar la formación de profesionales en el campo de la EE y fomentar la investigación, así como adaptar y producir materiales e instrumentos pedagógicos para los alumnos con nee.

Las funciones que desempeña han sido asumidas por el Centro de Investigación y Documentación Educativa. Algunas de ellas son:

¡ Producir, evaluar y asesorar en material curricular y ayudas técnicas.

¡ Innovar e investigar para la formación y desarrollo profesional.

¡ Difundir la información sobre materiales y ayudas técnicas.

Abarca tres grandes áreas: Área de deficiencia visual, auditiva y trastornos de lenguaje; área de deficiencia motórica; área de deficiencia mental y trastornos del desarrollo.

Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso)

Entre las múltiples tareas podemos mencionar las relacionadas con:

¡ La declaración de la condición de minusvalía (reconocer/extinguir el derecho de la aportación económica)

¡ Programas de acción directa.

¡ Prestaciones para la recuperación, integración social, ocupacional.

Servicios dependientes del Ministerio de Sanidad

En esta línea de intervención cabe mencionar:

Los Programas en Aulas Hospitalarias centradas en la educación para alumnos con largos períodos de hospitalización.

Los Programas de Atención Domiciliaria para alumnos con largos períodos de convalecencia.

3. Coordinación entre servicios específicos y ordinarios

La atención a la diversidad, a través de las distintas estrategias de individualización de la enseñanza y la progresiva integración de los alumnos con nee en la escuela, plantea nuevas exigencias y competencias al profesorado. Esta situación exige de un trabajo en colaboración entre todos los implicados en el proceso educativo.

La colaboración según Goor (1994) puede ser entendida como un proceso interactivo entre partes iguales, que comparten objetivos comunes, con el propósito de identificar problemas y tomar soluciones para plantear mejores programas y desarrollar prácticas educativas más ventajosas para el alumnado.

En este sentido, cabe destacar que la actividad docente de los profesores tutores requiere de la participación de otros agentes y sistemas de apoyo que le ayuden a afrontar las tareas pedagógicas y organizativas que implica la atención de esos alumnos (Nieto, 1996)

Por tanto, los objetivos de la Coordinación pueden quedar descritos de la siguiente manera:

¡ Identificación de las necesidades y realizar el programa (adaptaciones) a seguir.

¡ Determinar los objetivos de trabajo y fijar cuales son competencia de cada profesional.

¡ Fijar las estrategias y métodos de trabajo.

¡ Enumerar las actividades a realizar y el espacio-tiempo en que se llevarán a cabo.

¡ Seleccionar los materiales y recursos a emplear.

Partiendo de la realidad, en función de las necesidades de la respuesta, la organización del centro y la disponibilidad horaria, los profesionales implicados en la coordinación estructurarán su calendario de trabajo de la forma descrita a continuación:

Ø Semanalmente:

§ PT – EOEP de zona.

Ø Quincenalmente:

§ PT – Tutor.

Ø Mensualmente:

§ Tutor – PT – EOEP de zona.

§ PT – Otros profesionales.

§ PT – Otros profesionales – tutor.

Ø Trimestralmente:

§ PT – EOEP específico – Tutor.

§ PT – Equipo educativo (sesiones de evaluación)

Finalmente, podemos destacar que los EOEP de zona y específico dadas las peculiaridades de su trabajo deben coordinarse con:

Ø Servicios Sociales y Culturales (ayuntamientos) y Servicios Sanitarios (Centros de Salud) de su zona para recabar información y proyectar actuaciones conjuntas dentro de sus ámbitos de trabajo.

Ø Los Equipos de Estimulación Precoz deben colaborar y coordinar sus actuaciones con organismos e instituciones relacionadas con la infancia, como medida preventiva y/o sobre población infantil desfavorecida.

Ø Coordinarse con Asociaciones de Padres, Instituciones o Asociaciones de Discapacitados para la planificación de actividades conjuntas.

Ø Aprovechar todos los recursos que la comunidad ofrece.