Tema 1 – Concepto de Educación Física: evolución y desarrollo de las distintas concepciones.

Tema 1 – Concepto de Educación Física: evolución y desarrollo de las distintas concepciones.

Esquema:

Introducción.

Concepto y fines de la Educación Física.

Evolución y desarrollo de los distintos conceptos:

Lejano y próximo Oriente.

Época clásica. La Grecia antigua

La decadencia griega y el periodo romano

La Edad Media.

El Renacimiento.

Las escuelas y los métodos de Educación Física.

La gimnasia higiénica y estética de Ling.

El siglo XIX y las concepciones deportivas.

Las nuevas concepciones de la Educación Física.

La oposición entre los métodos

El eclecticismo.

El método natural

Los métodos deportivos.

La Educación Física en España.

La ley de la gimnasia Higiénica.

El gimnasio del siglo XIX.

Lugar de la Educación Física y el Deporte en la educación general.

Conclusiones.

Referencias bibliográficas y documentales.

INTRODUCCIÓN.

A través de la historia de la Educación Física nos acercaremos al concepto actual. La justificación y el interés de este tema nos sirve para ver el aspecto global de la Educación Física, desde la parición del hombre, que utilizaba el ejercicio físico, necesario para la supervivencia, hasta nuestros días inmerso en un aspecto lúdico, deportivo, económico y social.

Se analiza cada etapa histórica, así como las concepciones que tienen cada pueblo de la utilidad del ejercicio físico o de la Educación Física, como disciplina importante en la formación del hombre.

Sus contenidos redactados de forma sencilla, pero con una visión global de cada época, nos hará comprender mucho mejor este tema.

Si somos producto de nuestra historia, como ser humano, también lo es nuestra formación en general y en este caso la Educación Física en particular.

En este tema hacemos un repaso por los pueblos y culturas que más nos han influido, para llegar a estudiar la Educación Física en España, desde su aparición como disciplina educativa, sus inicios y precursores. No hablaremos de la situación actual de la Educación Física en España, ya que esto es estudio de otros temas, al tener que hablar del sistema educativo actual.

CONCEPTO Y FINES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.

La Educación Física como disciplina o área es posterior al concepto o práctica de lo que es deporte. Para estudiar o analizar mejor sus contenidos hay que entender la evolución que dicha disciplina ha experimentado a través de la historia.

El concepto de la Educación Física tiene tantos posibles significados que es muy difícil aunarlos en una sola idea o interpretación. Todo va a depender de las connotaciones de los valores que se den al concepto Educación desde el aspecto propiamente dicho, así como desde el punto de vista del ejercicio físico o sea valores referidos al cuerpo.

Al ser tan amplio los términos de educación y físico comprenderemos la dificultad de su definición así como la delimitación de sus fines y objetivos y por tanto cualquier definición y clasificación va a resultar siempre incompleta, parcial o bien puede ser objeto de debate entre los propios profesionales de la misma.

Educación Física esta formado por: Educación.- “educare”, que significa “alimentar, nutrir, proteger, enseñar, – “educere”, que significa, extraer, sacar de dentro, y – “físico”.- de la palabra griega “fysis”, que se traduce por naturaleza, todo ello nos lleva a decir que el desarrollo de la persona no sólo se hace a expensas de lo corporal, de lo biológico, sino que además comporta factores de orden cognitivo, afectivo y social.

La “acción” física se considera como un medio educativo de orden privilegiado al comprometer al ser en su totalidad. El carácter de unidad de la educación por medio de las actividades físicas es universalmente reconocido hoy en día.

En el Manifiesto Mundial sobre Educación Física elaborado en 1971 por la Federación Internacional de Educación Física se reconoce los fines de la misma:

Cuerpo sano y equilibrado.

A través de las prácticas, juegos y deportes se intenta alcanzar un fin concreto, inmediato como: salud, distracción, superación, etc.

Valores morales: respeto, participación, etc.

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LOS DISTINTOS CONCEPTOS.

El ejercicio o/y el movimiento son constantes innatas en el ser humano, bien de forma consciente o inconsciente, como medio de relación, oración o supervivencia.

Las primeras manifestaciones de actividad física parece ser que fueron de pura supervivencia, como objetivo principal, superando al medio físico o bien de forma ritual dentro de la tribu a la que perteneciera para así conseguir seguridad y protección individual o grupal.

A nivel histórico cabría pensar que la educación física toma importancia en el hombre, para conseguir una preparación física necesaria para superar dificultades a través de habilidades y destrezas básicas por medio de saltos, lanzamientos, lucha, danza, etc.

Lejano y próximo Oriente.

Las mayorías de las civilizaciones antiguas han dedicado la preparación de ejercicios físicos con objetivos diferentes, según su cultura, religión o superación de elementos naturales propios de su entorno, así:

China: Desde hace más de cuatro mil años existen manifestaciones físicas más o menos reglamentadas, para prevenir enfermedades como son Cong-fu (ejercicios analíticos muy sencillos), Siao-lao (gimnasia dirigida a la recuperación para enfermos y ancianos), y de forma lúdica muy primitiva inventaron una especie de futbol, con una pelota forrada de piel y en un terreno rectangular había que introducirla en unas porterías de bambú situadas en los fondos, ellos lo llamaron T Suchu.

India: De todos es sabido la importancia que tiene el yoga para este `pueblo, pues ya era practicado un siglo antes de nuestra era como medio de poner bajo control el cuerpo, los sentidos y la mente.

Los persas, utilizaban el ejercicio físico, como adiestramiento militar, y desde muy pequeños practicaban la equitación, tiro con arco, para ir poco a poco según la edad introduciendo otras habilidades o especialidades como eran la carrera, natación, marchas, lanzamiento de jabalina, etc.

Egipto: Por lo que nos han dejado de su cultura, se tiene mayor conocimiento de su civilización, utilizaban programas de ejercicios físicos de forma sistemática para las clases sociales privilegiadas, dichos programas consistían en adecuar juegos gimnásticos y sobretodo el pugilato, como signo de poder.

Época clásica. La Grecia antigua.

De concebir la educación física como preparación de actividades de supervivencia o para actividades de rivalidad, se pasa en la época helenística a utilizar criterios lógicos, estéticos o espirituales, donde a través de los ejercicios se manifiestan la armonía, delicadeza y el vigor.

El deporte, derivado del juego, es una forma de competición en la que el instrumento de acción es el cuerpo.

En las polis de Esparta y Atenas, el entrenamiento físico, tenía como objetivo la preparación para los diferentes juegos helénicos (Olímpicos, Píticos, Nemeos…), y la preparación militar.

En el desarrollo de la civilización helénica, la educación era únicamente artística y corporal. Tenemos que llegar al siglo II a. De C., para que al lado de la Educación Física, aparezcan enseñanzas intelectuales (filosofía, letras, etc.). Aunque, ya en el siglo V a. De C., los filósofos de esa época lanzan un ideal de cultura, éstos eran seguidos por los jóvenes en los gimnasios, donde además les enseñaban matemáticas, retórica y dialéctica.

La danza a la que los hombres primitivos le atribuían valores deportivo-mágicos, es ahora la más hermosa y saludable manifestación de la cultura física; el hombre helénico diferenciaba en la danza lo que nosotros en la actualidad llamamos:

Ejercicio físico, gimnasia rítmica y expresión del sentimiento.

La literatura griega está llena de manifestaciones de la actividad física, desde Homero (en la Odisea) a los grandes filósofos que hacen referencia a los aspectos relativos del niño y del joven con la actividad física y la educación. Aristóteles decía: ”Hasta la pubertad debemos aplicar ejercicios ligeros y prohibir los pesados, a fin de que nada estorbe en el crecimiento.

Es cuando las ciencias y las letras se vuelven suficientes por separado, es cuando aparece el antagonismo entre cultura del cuerpo y la del espíritu, que perdurará durante siglos y que aún continúa entre amplios sectores de la sociedad contemporánea.

Platón y Aristóteles disminuyen el antagonismo entre la formación corporal, concebida como formación de campeones y la educación en general. Aristóteles decía: “La educación de los hombres libres no consiste en formar atletas” (Política VIII). Aquí va naciendo la idea de una cultura corporal, higiénica y estética.

Platón, por su parte, critica el entrenamiento para especialidades atléticas, pues según Platón el rol de la educación y del cuerpo, consiste en la formación armoniosa del cuerpo, como elemento de perfección del alma ; es un deber hacer penetrar un elemento de belleza en el cuerpo; así es una manera de impulsar el alma hacia el bien.

Con esta visión, la cultura del cuerpo se inscribe en un proyecto estético e higiénico (hasta los 11-12 años) y comporta dos partes: la lucha (como algo utilitario) y la danza (como elemento educativo esencialmente, ya que, gracias a la música, establece la relación entre el cuerpo y el alma). Platón insiste mucho en integrar en la educación corporal toda la higiene (alimentación, reposo, limpieza, etc.)

En la educación platónica se da preponderancia al intelecto. La educación del cuerpo tiene un fin esencialmente higiénico y de preparación militar.

Para los griegos los ejercicios físicos estaban impregnados de valores educativos, para conseguir el valor supremo la arete que sólo podía ser alcanzado por : el dominio de la concupiscencia, resistencia al dolor y el desarrollo de la sensatez.

Todo ello, envuelto en el paradigma alma-cuerpo; conduce a los griegos al concepto de armonía, objetivo ideal de toda educación. La gimnasia para los griegos era una obligación moral, en cuanto a formación dirigida a conseguir la belleza y la fuerza. En Esparta, donde la educación física tuvo un lugar privilegiado en niveles educativos, se diferenció del mundo griego en una inclinación casi exclusivamente preparatoria para fines bélicos “el hombre de acción“. El poeta Tirteo decía: <Nada útil se conseguirá de la ligereza de los pies o de la habilidad en la lucha, salvo aptitud para la guerra>.

La decadencia griega y el periodo romano.

La influencia de los filósofos se va a traducir en un evolución de la educación; la cultura física se va diluyendo poco a poco , en beneficio de la educación intelectual.. Este declive se va a producir escalonadamente durante varios siglos, y, durante mucho tiempo, la educación del hombre civilizado se diferenciará de la educación del bárbaro por la práctica de la Educación Física. A la par se produce un corte entre el entrenamiento atlético (reservado para profesionales), y la Educación Física, cuyo contenido principal es higiénico y ético.

En Roma entre los ejercicios atléticos y los ejercicios higiénicos se produce una ruptura total. Los jóvenes romanos practicaban una gimnasia parecida a la sueca (salvando las distancias). Los juegos atléticos tenían en Roma un carácter de espectáculo. Las prácticas físicas las realizaban los profesionales reclutados entre los pueblos bárbaros, pues los jóvenes romanos, sólo asistían al anfiteatro como espectadores.

Los espectáculos del circo y del anfiteatro provocaron muchas críticas y estas se extendieron a los ejercicios físicos. Séneca, en una de sus cartas a Luicilius, escribía: “Ejercer sus músculos, fortificarlos, son trabajos inútiles para el hombre juicioso”. Séneca puso en duda incluso el interés higiénico del ejercicio físico.

Después de un periodo de olimpismo y de culto a la belleza corporal, el espíritu adquiere cada vez más relieve, desplazando al ejercicio físico , a su rol puramente higiénico.

Se puede decir con Maroux que “En la época cristiana, la Educación Física asiste a su bella muerte, sin revolución violenta, como una institución vieja”.

Hasta ahora hemos descrito el antagonismo entre el deporte y el entrenamiento deportivo, por un aparte, y las preocupaciones de la educación intelectual, por otra. La casi totalidad de los filósofos condenan la práctica deportiva; el único entrenamiento que preconizan es una gimnasia higiénica y muy limitada en todas sus posibilidades de realización.

La Edad Media.

En la Edad Media, esta gimnasia desaparece por completo de las preocupaciones de los teóricos de la pedagogía. A pesar de las concepciones filosóficas, la vida física es intensa, ya que el caballero se debe preparar para la guerra.

No se puede explicar el movimiento deportivo y de la práctica del ejercicio físico de la Edad Media sin hacer referencia al cristianismo. La Educación Física en estos momentos adquiere unos matices especiales por el peso que la religión cristiana va a ejercer en la educación. Fuera de los monasterios y las catedrales, la ignorancia y el analfabetismo es lo característico de la población y el concepto que se tiene del ejercicio físico es propio de una educación pagana acorde con la decadencia deportiva de los tiempos.

“En la época cristiana la Educación Física asiste a su bella muerte, sin revolución violenta como una institución vieja”.

Si alguien favoreció en esta época al desarrollo del deporte y al ejercicio físico, esta fue la caballería, ser caballero no sólo era un privilegio de una clase social, sino también un ideal, dispuestos a cumplir las proezas y principios que exigía. Los entrenamientos deportivos se desarrollaban en el campo de las armas, las justas y los torneos.

El pueblo llano o de clase baja, no podía acceder a todo esto, si bien a través de los juegos populares se podían expresar físicamente: La palma ( juego precursor del tenis y del frontón), la soulé ( predecesora del rugby y del fútbol), así como carreras de caballos, la esgrima, el tiro con arco, etc. La mayor parte de estas manifestaciones estaban prohibidas por las autoridades seglares y eclesiásticas y a veces aparecían catalogados en “ludus permisus” juegos permitidos, o “ludus ilicitus”, juegos prohibidos.

Existen algunas manifestaciones de juegos o prácticas físico-deportivas en capiteles románicos, como el que está en la Abadía de Santo Domingo de Silos del siglo XII, donde aparece un lanzador de peso en actitud clásica y unos luchadores.

El Renacimiento.

La transformación del pensamiento, la concepción de la vida y las transformaciones económicas y sociales del Renacimiento, van a establecer un nuevo estilo de vida y una nueva relación entre el hombre y la naturaleza, una liberación de convicciones y dogmas religiosos, van a preparar el camino y sientan las bases definitivas para el deporte moderno. Se entiende la actividad física como un medio educativo e higiénico y en los programas escolares se valora en igualdad con los objetivos intelectuales. En un principio la actividad física es propia de las clases sociales y de los ambientes aristocráticos, por eso muchos folletos educativos fueran redactados en forma de cartas a príncipes.

Los descubrimientos nuevos y avances militares, hacen abandonar la idea de la Educación Física como preparación para la guerra, y pasa a ser considerada como un medio de relajación de la vida diaria como contribución al desarrollo total del individuo y como posibilidad de expresión corporal de la personalidad.

Jerónimo de Mercurial de “Arts antigua” y Baltasar de Castiglione en su obra “El Cortesano”, hablan de la gimnasia como que su finalidad era conservar la salud y de tener en cuenta las características del organismo a la hora de determinar sus ejercicios. Esto ya es un gran avance a nivel humano y de manifestación físico-educativo.

A veces se pensó que la gimnasia era la panacea que todo lo curaba.

Son una serie de autores como Montaigne, Thomas Elliot, Locke, etc. los que hacen un cambio de mentalidad y todo ello acerca la Educación Física a los centros educativos y a la población en general, con los consiguientes beneficios sanitarios y sociales.

Es Jean Jacques Rousseau (1712-1778), uno de los grandes autores que junto a Kant, influyeron en el renacer de la Educación Física, dentro del terreno de la expresión práctica. En su obra “Emilio”, expresa: <Si desea cultivar la inteligencia de su alumno, cultive las fuerzas que deben regirla. Ejercite su cuerpo continuamente; hágalo fuerte y sano, para que pueda hacerle inteligente y razonable; déjele trabajar, déjele hacer, déjele correr, déjele gritar, déjele siempre en movimiento, déjele ser hombre de vigor y pronto se hará de razón>. Rousseau da una importancia grande a la educación física y dice “ no hay educación sin deporte, sólo el hombre educado físicamente es verdaderamente educado, sólo él es en efecto hermoso”.

Su visión se reduce en su lema “dureza en la educación”, distinguiendo entre educación positiva <buscar la perfección de los conocimientos> y educación negativa, que consiste en desarrollar la psicomotricidad antes que los conocimientos. Rousseau es partidario de esta última idea.

A pesar de todo ello, la educación del cuerpo se reduce a un mantenimiento de la salud, que se observa a través de unas reglas simples: mucho aire, ejercicio, dormir y un régimen sencillo.

Pestalozzi, pedagogo suizo, precursor de teorías educativas, se ocupa de dar gran importancia a la educación física, en su obra De cómo Gertrudis educa a sus hijos. Gertrudis trata de desarrollar el físico de sus hijos con carreras, saltos, juegos y libre expresión de movimientos naturales. Es uno de los precursores de la Educación Física, pues ya en su época demostró la necesidad que los niños tenían de jugar y moverse para su perfecto desarrollo físico, intelectual y moral.

Las escuelas y los métodos de Educación Física.

La gimnasia higiénica y estética de Ling

En su obra “Los principios generales de la gimnasia” Ling expone sus bases; se trata de una gimnasia pedagógica cuyo objetivo es el mantenimiento de la buena salud y la prevención de enfermedades.

Se basa en las ideas de Platón y dice que el objetivo de la gimnasia es el desarrollar normalmente el cuerpo humano, recurriendo al empleo de movimientos bien determinados, Para él, lo normal es la salud, y lo anormal es la enfermedad.

Esta gimnasia pedagógica-higiénica tiende a desarrollar normalmente el cuerpo, con una concepción estética, que se realiza de acuerdo al ideal de la unión del alma y el cuerpo. “En la gimnasia estética el alma trabaja sobre el cuerpo”.

Ling pone en práctica un sistema coherente. La salud es, para él, un medio que permite al alma expresarse. “Una buena salud da tranquilidad, procura la paz, y la paz consigo mismo da la paz con los demás. De esta manera el cuerpo del hombre se convierte en un santuario.

El siglo XIX y las concepciones deportivas.

En este siglo pierden la categoría de disciplina educativa las prácticas deportivas y sobre todo el entrenamiento deportivo.

Thomas Arnold instaura de nuevo la idea de una actividad deportiva educativa. Clérigo y pedagogo protestante, nacido en Inglaterra (1795-1842). Puede ser considerado el creador del deporte moderno, donde comenzó su labor en el colegio de Rugby, basado en los pilares de su método que proponía: <El ejercicio de la libertad y las posibilidades del deporte para interesar, movilizar, hacer participar y finalmente moralizar a los jóvenes>.

Él era partidario de una pedagogía en la cual la iniciativa de los alumnos era básica para que ellos pudieran organizar sus juegos, deportes y establecer sus normas, es por tanto uno de los pioneros de las pedagogías de autogobierno.

Las ideas importantes de Thomas Arnold no se quedan en Europa, sino que es en EEUU donde se hacen definitivas y sientan las bases del deporte norteamericano. Responsables directos de la implantación del deporte en la Educación Física en los centros educativos americanos fueron los dirigentes de la Young Men Christian Assocciation. (Y.M.C.A), -Asociación cristiana de jóvenes– en 1866 y a través de Clark Hetherington y Thomas Dennison Wood, instauran el deporte como método de Educación Física, que tiende a sustituir “la antigua gimnasia“derivada de la sueca.

Las nuevas concepciones de la Educación Física.

Esta renovación se caracteriza por el nacimiento de métodos prácticos de Educación Física. Algunos sistemas siguen con las ideas bien de Ling o métodos de origen anglo-sajón.

Autores como Gutsmuths, Jahn, Amorós, Demeny y sobre todo Hébert, aportan nuevas ideas sobre el ejercicio físico.

Gutsmuths, considera al hombre como una unidad física e intelectual y a la gimnasia, como un campo de la pedagogía que permite emplear ejercicios del cuerpo para el desarrollo de la personalidad. Por tanto da a la Educación Física un contenido psico-pedagógico, somático e higiénico. Muchas de sus ideas siguen vigente, sólo hay que adaptarlas a las realidades que tenemos.

Jahn define su método como el restablecimiento de la armonía cuerpo-espíritu. A la vez que dirige su gimnasia al cuerpo y al espíritu le da un contenido nacionalista, es necesario que el joven gimnasta sepa que su deber más sagrado y más grande es el ser alemán, debiendo trabajar con todas sus fuerzas por el pueblo, por la patria y por sus antepasados, los libertadores del mundo. Concibe que lo que posee el pueblo es consecuencia de sus antepasados y por lo tanto hay que respetarlo, ensalzarlo y si es posible mejorarlo.

Amorós, define la Educación Física como <la ciencia razonada de nuestros movimientos y de sus relaciones con nuestros sentidos, nuestra inteligencia, nuestras costumbres y el desarrollo de nuestras facultades>.

Para Demeny, el perfeccionamiento pretende el desarrollo de aptitudes muy diversas y, en particular, el desarrollo de nuestras facultades motrices.

Hébert preconiza el desarrollo físico completo, que haga al sujeto apto para cualquier tipo de esfuerzo. Es un hombre aventurero, dotado para los ejercicios físicos. Al ser oficial de la Marina, tiene la oportunidad de conocer el mundo. Se muestra interesado por las formas de vida y costumbres de los pueblos primitivos y salvajes, de los cuales admira la belleza de las formas, las habilidades físicas y las cualidades viriles, concretamente en la isla de Tahiti.

La obra de Hébert es la que a principios del siglo XX, representa la doctrina más coherente, cuya aplicación debe permitir un desarrollo físico completo. Su obra es un canto a la vida, al aire libre, al trabajo en plena naturaleza, al desnudo ( dentro de la decencia) y a los ejercicios físicos naturales y utilitarios. Su contribución no sólo es de conceptos, sino que es como una filosofía o forma de vivir.

Nos apunta sus ideas sobre actividades físicas del hombre primitivo y las enumera:

La locomoción normal.

Las locomociones secundarias.

La defensa o seguridad individual.

Actividades industriales o utilitarias.

La recreación.

La contribución del método de Hébert a la metodología de la Educación Física moderna en el concepto de alternancia del trabajo sobre la superficie, que adapta ejercicios de aire libre, cuando estos no se pueden realizar fuera por diversos impedimentos.

Dice además que para que el hombre reencuentre sus cualidades, se hace necesario “un retorno razonado a las condiciones naturales de vida”. La Educación Física sería este retorno razonado al estado natural.

La oposición entre los métodos.

La guerra entre los métodos de la educación física no es puntual o fortuita, ya que es normal, que todo el mundo esté de acuerdo con todos los métodos.

En nuestros días se sigue con la misma oposición y cada profesional elige según sus conceptos las más adecuadas para sus alumnos.

Entre las tres concepciones de la Educación Física: la corriente higiénica, representada por la escuela sueca, los métodos deportivos y el método natural, la lucha se hace inevitable, ya que son diferentes, pero que cogiendo un poco de cada, se puede tener un concepto muy importante de la pedagogía de la Educación Física.

Hébert, en su obra “El deporte contra la Educación Física”, enumera los inconvenientes de la práctica deportiva: peligros morales, peligros físicos y peligros sociales. Critica los excesos de la competición de la misma manera que critica la gimnasia sueca. Para Hébert, el deporte es un producto artificial, derivado del “instinto de juego primitivo” y el primitivo ignora las competiciones deportivas de los civilizados.

Los métodos deportivos admiten al deporte como derivado del juego, pero sobrepasándolo, ya que el deporte es más que una diversión, es un medio de expresión para una personalidad que ha tomado conciencia de su existencia. El deporte es un producto de la sociedad, pero no un producto artificial ni aberrante; es la consecuencia de las ascensión del ser al rango de personalidad. La rivalidad educativa es un hecho social y hay que saberla utilizar racionalmente dentro del programa educativo. El educador, docente de la Educación Física tiene el deber de tomar en cuenta la realidad humana, para disciplinarla y canalizarla.

La escuela sueca o ideas higienistas se opone a los métodos deportivos, situándose en el punto de vista de la salud, para criticar la práctica deportiva, ya que la mayoría de los deportes los concibe como constituidos por ejercicios violentos, conduciendo a la fatiga, principalmente cuando se mezclan cuestiones de amor propio y vanidad. El deseo de brillar en las competiciones a menudo nos lleva a sobre-entrenamientos al límite de las fuerzas.

El eclecticismo.

Partiendo de la siguiente opinión comprenderemos mejor este término <En Educación Físico-deportiva, las doctrinas son diversas y el valor de cada una de ellas está reconocido; libertad de escoger entre ellas>

La concepción ecléctica enumera los medios, da un catálogo de posibilidades de Educación Físico-Deportiva y de los beneficios que aporta; cada educador o docente puede coger lo que quiera e ir en la dirección que desee. Los inconvenientes que tiene son:

No adopta un objetivo fundamental, no existe una jerarquización en función de ese objetivo y no aísla los problemas (sobre todo los de tipo motor), ya que cada sujeto tiene su propio desarrollo.

El método natural.

Este método postula la existencia de una única naturaleza humana, habla de un prototipo de hombre ideal, cuyo ejemplar actual no sería, sino un modelo degenerado. No existe punto de vista antropológico ni sociológico que permita confirmar esta hipótesis. La posición científica actual dice que el hombre evoluciona en función de las condiciones ambientales, en función de las tareas que hace y del tipo de sociedad en que vive. Podemos hablar de que hay una perpetua adaptación del hombre a sus condiciones de vida. Por lo tanto su retorno “a las condiciones naturales de vida” parecen muy difíciles que se den y menos que se tengan que tener en cuenta como punto de partida de una Educación Física total.

Los métodos deportivos.

Desde el momento que utilizamos esta expresión estamos concibiendo la existencia de gestos específicos para la práctica deportiva.

La práctica deportiva no supone necesariamente, la utilización de formas motrices específicas o particulares.

Al individuo se le puede poner en situaciones de conducta diferentes, en el trabajo (es una actividad utilitaria), en la competición deportiva (como actividad lúdica).

Se sobreentiende que es la propia actividad, bien por la motivación, que le impulsa, la que es utilitaria o lúdica, y no los gestos utilizados. Tenemos que educar al sujeto para que practique el deporte no como un trabajo, sino como una recreación.

Los gestos deportivos a través de sus técnicas básicas (deportivas y utilitarias) nos van a permitir mejorar su rendimiento y mayor disfrute de la misma.

Un sujeto se comporta por igual de forma utilitaria que en la competición. Los gestos utilizados por los sujetos educados son los mimos en ambos casos. Esto permite afirmar que los gestos son los mimos; sólo cambian las motivaciones. Las grandes reglas de la motricidad humana son aplicables a cualquier tipo de actividad.

En Educación Física todos los conocimientos relativos a la motricidad deben ser utilizados para adquirir un mayor dominio corporal. Las técnicas utilitarias y deportivas nos van a preparar mejor de forma general para la práctica deportiva.

Podemos concluir este apartado diciendo que las “técnicas deportivas” forman parte del programa normal de Educación Física, y son incluidos en las clases sistemáticas con un orden lógico y en función del objetivo perseguido ( dominio corporal), dominio y desarrollo de la habilidad deportiva en general y aquella específica que se quiera trabajar.

La Educación Física en España.

De todos es sabido que en España costó mucho que la Educación Física se implantara a nivel pedagógico, no por la falta de tratadistas y pedagogos interesados, sino por la propia sociedad española que no tenía interés, quizás por el desconocimiento de la misma. Algunos de estos tratadistas y pedagogos son:

Juan Luis Vives (1492-1540): Concebía la educación del cuerpo como un fin espiritual, “ todo el cuidado del cuerpo ha de ser alcanzado para la salud y no para el placer”, con carácter escolar y no militar. Sobre el ejercicio físico opinaba: <Las actividades lúdicas son necesarias para el normal desarrollo corporal, deben practicarse las carreras, los juegos de pelota…., en los que siempre brillará la más perfecta armonía>.

Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1810), en su obra “Memorias sobre la policía de espectáculos y diversiones públicas y su origen en España”, trata de la historia de los juegos y deportes populares practicados desde los romanos en España, hace referencia a las romerías, los juegos, la pelota, el ajedrez, toros, torneos, etc. En un párrafo de esta obra Jovellanos decía : < Un día de fiesta claro y sereno en que (el pueblo) pueda libremente pasear, correr, tirar la barra, jugar a la pelota, a los bolos, merendar, correr y bailar y triscar por el campo llenará todos sus deseos y le ofrecerá la diversión y el placer más cumplidos>.

La Ley de la Gimnasia Higiénica.

A finales del siglo XIX se producen los primeros avances para implantar la Gimnástica en los programas escolares de los niños españoles, con el adjetivo de Gimnástica Higiénica. Pero la falta de dotación presupuestaria, instalaciones y profesores insuficientes, amén del momento político inestable que existía en España, impide que se lleve a cabo tal reforma. Manuel Becerra y Bermúdez a quién se le denominaron “padre oficial de la Gimnástica Escolar española”, fue el verdadero promotor de la Educación Física en España. Defendió ante el Congreso en 1881 la proposición de Ley sobre la Gimnástica higiénica y el 1882 se declara oficial la enseñanza de la gimnasia higiénica, que se irá estableciendo gradualmente en los Institutos de segunda enseñanza y en las Escuelas normales de maestros y maestras. No podemos olvidar al hablar de educación de la Institución Libre de Enseñanza, que fundada en 1876, contribuyó con una nueva metodología basada en las ideas de Pestalozzi y Fröebel a una enseñanza integral donde el ejercicio físico, las salidas al medio natural, perseguían una enseñanza basada en las vivencias y experiencias de los alumnos, para poder conseguir un individuo nuevo.

El gimnasio del siglo XIX.

Fundado por D. José María Martínez, alumno de la Escuela Central de Profesores de Gimnasia de Madrid y posterior profesor de Esgrima y Gimnasia de la Academia de artillería de Segovia. Nace en esta ciudad por lo que es llamado “el gimnasio de Segovia”. No sólo es utilizado como gimnasio de habilidades físico-deportivas, sino también se introdujeron aparatos de rehabilitación, para fortalecer o mejorar determinadas zonas del cuerpo. Este gimnasio fue pionero en diferentes especialidades y lo que es más importante nos ha dejado un legado de la historia de la actividad física en España que ya en el siglo pasado tenía preocupación por el estudio y evolución de unos aparatos aplicados al mundo de la actividad física.

Lugar de la Educación Física y el Deporte en la educación general.

Tanto la Educación Física como el Deporte, inciden en el hombre, y más particularmente en los niños, constituyen un auténtico e importante campo de la educación general. La Educación Física y el Deporte inciden sobre el individuo en su totalidad, y contribuyen a la formación de su personalidad, ayudándoles a realizarse física, intelectual y moralmente. Así mismo existe gran interdependencia entre las actividades físicas y los fundamentos culturales de nuestra sociedad.

Es la Educación Física la que debe tomar parte en el plano educativo y analizar la importancia que tiene el deporte en nuestra sociedad. El Deporte encuentra en el medio escolar un lugar adecuado para desarrollar diversas cualidades como: coraje, generosidad, lealtad, deseo de vencer, disciplina y sentido de la responsabilidad individual y colectiva. A través del deporte surge un comportamiento y un estado de espíritu que a veces es ejemplar en su aspecto educativo.

La Educación Física, no se puede limitar sólo a la mera educación del cuerpo, sino que hay que concebirla de forma integral, ya que se dirige al hombre en su totalidad.

La práctica de las actividades físico-deportivas contribuye, igual que cualquier actividad educativa, a conseguir los fines generales de la educación, para ello conviene establecer claramente que actividades físico-deportivas están más adaptadas a los alumnos, según la finalidad o intención pedagógica que se proponga el profesor. La combinación de los tipos de actividades físico-deportivas, y en base al interés que presenten para los alumnos, y de las intenciones pedagógicas que el profesor pueda atribuir a un gesto en particular, será lo que permitirá la elaboración de un programa coherente y completo. El profesor actual debe de tener en cuenta una serie de variables a la hora de elaborar una programación general de educación física.

clip_image002

CONCLUSIONES.

En este tema nº 1 del temario, centra su estudio en la evolución del concepto del ejercicio físico o de la Educación Física como disciplina formativa en el desarrollo del hombre. Creo que tiene su porque de ser el nº 1 del temario, pues si entendemos su evolución habremos comprendido muchos de sus interrogantes.

Todas las manifestaciones físicas nos han ayudado y han ido puliendo los ejercicios físicos en el hombre, hasta llegar a nuestros días.

La evolución histórica de la práctica de los ejercicios físicos, tiene su sentido si somos capaces de comprender su momento histórico, la mentalidad de la sociedad, la cultura que predomina y las manifestaciones mágico-religiosas de la época.

Podemos aprovechar este tema como estudio comparativo con otras áreas del curriculum a modo de análisis transversal como son la lengua, estudio del medio (natural y social), etc.

Aquí el conocimiento y la imaginación del docente se hace necesario, para llegar a motivar a través de sus explicaciones, anécdotas, curiosidades que hagan que el discente tome parte directa en este tema.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES.

Anderson, L. Y otros (1977): “nutrición Humana, principios y aplicaciones”. Ed. Bellaterra. Barcelona.

De Genst,H. (1949): ”Histoire de L´Educatin Physique”. Maison d´Edition A. De Boeck. Bruxelles. Tomo II.

Galilea, J. (1975). “Aspectos higiénicos de la E.F. escolar”. Rev. Ap. De Medicina Deportiva nº 48 Vol.XII.

Langlade. (1976): “Teoría general de la Gimnasia”. Ed. Stadium. Buenos Aires.

Rousseau, J.J. (1961): “Emile”. París.

Yagüe Sanz, V. (2000): Educación Física. 1º Bachillerato. Laberinto.Madrid.