Unidad didáctica: Deportes adaptados

Unidad didáctica: Deportes adaptados

1.Objetivos generales:
– Conocer y experimentar las limitaciones que tiene un minusválido físico y sensorial.
– Descubrir que la inmensa mayoría puede adaptarse a sus limitaciones y conseguir una autonomía suficiente para desarrollarse integralmente.
– Ser conscientes de que  existen personas con minusvalías
en nuestra sociedad y que tienen el mismo derecho que cualquier otro miembro de ésta a desenvolverse con pleno derecho en ella.
– Prestar la atención necesaria a las personas que la necesiten, sea un compañero del mismo centro escolar o no.
– Desarrollo de las habilidades específicas en Voleibol sin la utilización del tren inferior.
– Desarrollo de la percepción espacio temporal sin la utilización del sentido de la vista.
– Comunicación (qué indicaciones son efectivas con un invidente) y adecuación (adaptarse a la velocidad de la persona que aprende) a un compañero/a que está en pleno aprendizaje.

2.Contenidos generales:

  2.1. Conceptos:
– El invidente. Cómo se orienta: la memoria, los objetos, los sonidos.
– El guía. Tipos de guía: táctil y auditiva.
– La carrera continua con guía táctil.
– La carrera de velocidad con guía auditiva y ayudas.
– El Goal-Ball. Cómo se juega, reglas, arbitraje y ayudas.
– El Voleibol adaptado. Cómo se juega, reglas, arbitraje y ayudas.

2.2. Procedimientos:
– Orientarse con los ojos vendados a través de un guía.
– Guiar a un invidente y cómo comunicarse con él.
– Carrera siendo guiado de la mano.
– Carrera de velocidad siendo guiado a través de sonidos.
– Juego del Goal-Ball con balones sonoros.
– Juego de Voleibol sentado sin utilizar las piernas para desplazarse.

2.3. Actitudes:
– Comprensión hacia las personas que sufren minusvalías.
– Ayuda a personas que la necesitan.
– Responsabilidad en la asistencia a los compañeros/as.
– Valorar las actividades que llevan a cabo los minusválidos.
– Actitud crítica hacia la falta de adaptaciones para minusválidos que haya en la sociedad.

3.Sesiones:

– Primera: LA CARRERA DE CIEGOS  I.
– Segunda: LA CARRERA DE CIEGOS  II.
– Tercera: EL GOAL-BALL Y EL VOLEIBOL ADAPTADO  I.
– Cuarta: EL GOAL-BALL Y EL VOLEIBOL ADAPTADO  II.

4.Curso al que va dirigido:  4º de E.S.O.

5.Número de alumnos: 30.

6.Instalaciones: Pabellón cubierto (30 m x 15 m).

7.Material:

– Pañuelos para la mitad de los alumnos/as del grupo.
– 10 colchonetas (2 m x 1 m). Una por cada 3 alumnos/as.
– Silbatos de arbitraje.
– Balones de Goal-Ball.
– Balones de Foam de Voleibol (pesan menos y son más blandos).
– Red de Voleibol.
– Postes de Voleibol o Bádminton que permitan colocar la red a 1 m de altura.

Primera sesión: LA CARRERA DE CIEGOS  I:

1.Objevos didácticos:
– Que el alumno/a sea capaz de desplazarse en carrera con los ojos vendados con las guías táctil y auditiva.
– Que el alumno/a que hace de guía desarrolle la capacidad de comunicación suficiente para guiar al compañero invidente.

2.Material empleado:
– Pañuelos para la mitad de los alumnos/as del grupo.
– 10 colchonetas (2 m x 1 m). Una por cada 3 alumnos/as.
– Papeletas escritas, dobladas por la mitad, con el nombre de un animal que emita un sonido característico, de manera que siempre haya dos de ellas con el mismo nombre.

3.Desarrollo:
– Juego de las parejas de animales: se distribuye entre los alumnos/as las papeletas (una a cada uno) manteniendo el secreto de qué animal les ha tocado. A continuación se vendan todos los ojos, y en cuanto el profesor/a dé la señal, empezarán a la vez a imitar “ininterrumpidamente” el sonido del animal que les ha tocado. Simultáneamente a esta acción tienen que escuchar a los demás para identificar al compañero/a que representa el mismo animal que el suyo. El objetivo final del juego es encontrar cuanto antes a la pareja y finalizará cuando lo hayan conseguido todos.
Previamente se habrá tapizado el área de juego con las colchonetas formando un cuadrado. De esta manera todos sentirán con sus pies dónde están los límites del área y se evitarán problemas de desorientación.

clip_image002

Es un juego de adaptación que por su seguridad y motivación no ofrece ninguna dificultad para los alumnos por el hecho de que éstos no vean nada.
– Marcha: los alumnos/as formarán parejas en las que uno de sus componentes se vendará los ojos y el otro hará de guía, y ambos se cogerán de la mano. Seguirán un rol uno hará de ciego y otro de guía. El profesor/a establecerá las siguientes pautas:
· Deben inventar ordenes precisas que permitan al ciego seguir las trayectorias que le indique el guía. Una orden que tiene que quedar muy clara es la de “alto” (para evitar choques).
· El guía debe prever el tiempo de antelación suficiente para que el ciego pueda ejecutar su orden (no es lo mismo que una persona piense y ejecute la acción, que decírselo a otro para que lo haga, puesto que este último tardará más).
· El guía observará simpre la situación alrededor (posición y trayectoria de otras parejas, objetos, paredes) para evitar cualquier choque. “Debe ganarse la confianza del ciego”.
· El ciego puede intentar adivinar de vez en cuando en qué lugar del pabellón está.
· Se pueden hacer trayectorias que sigan las líneas de los campos pintados en el suelo del pabellón. Este ejercicio servirá para buscar mayor precisión en la dirección seguida en la coordinación entre la pareja.
El profesor/a irá dando progresivamente todas las pautas citadas a medida que se desarrolla el ejercicio para que los alumnos/as las vayan asimilando. Debe insistir en la extremada precaución durante la actividad y cortar cualquier conato de frivolidad (excesiva confianza, pasar demasiado cerca de otras personas obstáculos o paredes) que pudiera surgir en algún alumno/a.
– Carrera: se seguirá la misma dinámica que en el ejercicio de la marcha. Las mismas parejas de la mano irán trotando “lentamente”. Teniendo presente que el tiempo de antelación en las órdenes será mayor puesto que ahora los desplazamientos son más rápidos que antes.
Una vez seguidas las mismas pautas que en el ejercicio anterior, el profesor/a distribuirá las parejas alrededor del pabellón, procurando que haya una distancia entre ellas de 5 m:
· El guía irá por la parte exterior, es decir, por el lado de la pared.
· Todas las parejas correrán “lentamente” en el mismo sentido.
· Cualquier parada que tenga que hacer una pareja la hará saliéndose por el interior de la cuerda.
· Una vez conseguido lo anterior, podrán incrementar la velocidad de carrera progresivamente.
El objetivo final es haber progresado hasta la carrera continua con guía táctil siguiendo una trayectoria similar a la de una pista de Atletismo, que es donde se lleva a cabo.

clip_image004

– Marcha con guía auditiva: continúan las mismas parejas, uno al lado del otro sin contacto físico. Sigue de ciego el que estaba en los ejercicios anteriores. Pautas a seguir:
· Aunque no haya contacto físico entre ciego y guía, “se hará la excepción cuando exista una situación de peligro”.
· Practicar con ordenes precisas que permitan al ciego seguir las trayectorias que le indique el guía, teniendo en cuenta que no van de la mano, deberían ser más precisas aún  que en los ejercicios anteriores. Una orden que tiene que quedar muy clara es la de “alto” (para evitar choques).
· El guía debe prever el tiempo de antelación suficiente para que el ciego pueda ejecutar su orden (no es lo mismo que una persona piense y ejecute la acción, que decírselo a otro para que lo haga, puesto que este último tardará más). Es fundamental que el guía esté concentrado en su tarea.
· El guía observará siempre la situación alrededor (posición y trayectoria de otras parejas, objetos, paredes) para evitar cualquier choque. “Debe ganarse la confianza del ciego”.
· El ciego puede intentar adivinar de vez en cuando en qué lugar del pabellón está.
· Se pueden hacer trayectorias que sigan las líneas de los campos pintados en el suelo del pabellón. Este ejercicio servirá para buscar mayor precisión en la dirección seguida en la coordinación entre la pareja.
El profesor/a irá dando progresivamente todas las pautas citadas a medida que se desarrolla el ejercicio para que los alumnos/as las vayan asimilando. Debe insistir en la extremada precaución durante la actividad y cortar cualquier conato de frivolidad (excesiva confianza, pasar demasiado cerca de otras personas obstáculos o paredes) que pudiera surgir en algún alumno/a.
– Carrera con guía auditiva: este tipo de guía se utiliza en las carreras de velocidad. Pautas a seguir:
· Se utiliza el largo del pabellón, de forma que el ciego se coloque en un extremo en la línea de salida. El guía, una vez que haya colocado al ciego, se situará en la mitad del pabellón.
· Se establecerán calles con una separación de al menos 5 m para evitar cualquier invasión que pudiera producirse entre los corredores.
· Puesto que se habrá turnos, los guías de las parejas que estén esperando el suyo se pondrán a lo largo de los laterales del recorrido (cerca de las paredes) para evitar cualquier colisión si algún corredor se desviara de su trayectoria.
· Organización de ejercicio:

clip_image006

· El guía colocará a su compañero en la línea de salida procurando que esté perfectamente orientado (hombros y pies) hacia la trayectoria a seguir.
· A continuación, el guía se desplazará hasta pasado medio pabellón en la calle que le corresponde, lugar desde el que dará indicaciones orientativas en carrera al ciego.
· El resto de guías (manteniendo su colocación) estarán muy atentos al desarrollo por si tuvieran que intervenir.
· El profesor/a, colocado en la línea de salida, dará la señal de comienzo ¡YA!, y los corredores saldrán con velocidad moderada que irán incrementando en cada repetición según vayan cogiendo confianza.
· Después de una repetición el ciego que estaba en la línea de espera (en todo momento con la espalda pegada a la pared), será colocado en la línea de salida por su guía respectivo y se volverá a repetir el proceso.
El objetivo final es que el corredor llegue a alcanzar una velocidad lo más cercana a la máxima.

Segunda sesión: LA CARRERA DE CIEGOS  II:

Se repetirá la primera sesión cambiando el rol: el que hizo de ciego en la primera, hará de guía en esta segunda, y el que hizo de guía lo hará de ciego.

Tercera sesión: GOAL-BALL Y VOLEIBOL SENTADO  I:

1. Objetivos didácticos:
– Aprender y practicar un deporte en forma de juego para invidentes: Goal-Ball.
– Orientarse con un balón sonoro a través del canal auditivo y del tacto.
– Aprender y practicar un deporte en forma de juego para minusválidos físicos: Voleibol sentado.
– Anticipar los desplazamientos con los brazos.

2. Material:
– Silbatos de arbitraje.
– Balones de Goal-Ball.
– 6 colchonetas de 2 m x 1 m
– Balones de Foam de Voleibol (pesan menos y son más blandos).
– Red de Voleibol.
– Postes de Voleibol o Bádminton que permitan colocar la red a 1 m de altura.

3. Organización: se dividirá el grupo en dos mitades: una para el Goal-Ball y la otra para el Voleibol sentado. Medio grupo de Goal-Ball harán de ciegos y el otro medio estarán de asistentes del juego. En Voleibol sentado, medio grupo harán de jugadores y el resto de asistentes del juego.

clip_image008

4. Desarrollo: las dos actividades se practicarán simultáneamente.

Se harán algunos ejercicios que servirán de calentamiento y de adaptación a los balones, tanto en Goal-Ball (parejas: pasar el balón rodando despacio al ciego para que intente cogerlo y con diferentes trayectorias)  como en Voleibol sentado (parejas: uno sentado y el otro de pie, practicar los diferentes golpes de Voleibol; después los dos sentados).
– Goal-Ball: dos equipos de ciegos (con los ojos vendados) de tres componentes cada uno. El juego consiste en marcar gol en la portería del otro equipo, que está formada por el ancho del campo (dimensiones aproximadas a un campo de Bádminton) y por las colchonetas colocadas en vertical de 1 m de alto.
· Se juega en absoluto silencio para poder escuchar.
· Los jugadores/as se colocan como en el esquema arriba indicado.
· Un equipo saca lanzando el balón hacia la portería contraria y tiene que tocar suelo antes de la línea de mitad del campo. De esta forma el balón irá rodando y el otro equipo lo oirá.
· Para atrapar el balón habrá que tumbarse sobre un costado con el objeto de tapar el mayor ancho de campo posible. Importante: los dos jugadores/as de atrás deben ponerse de acuerdo para tumbarse hacia el mismo lado (de lo contrario podrían chocar).
· Una vez que un equipo recupera el balón, lo lanzará como hemos dicho anteriormente.
· En caso de gol, saca el equipo que lo ha recibido.
· Habrá un árbitro con silbato que indicará las fueras y los goles. Parará el juego cuando vea a algún jugador/a desorientado y los asistentes estarán pendientes de colocarlo.
· Gana el equipo que marque más goles.
– Voleibol sentado: dos equipos de seis jugadore/as cada uno. El campo puede tener unas dimensiones similares a las de uno de Bádminton, ya que uno de Voleibol sería muy grande.
· La red estará colocada a 1 m de altura.
· Los jugadores/as se colocarán en el campo de juego sentados en el suelo.
· Los desplazamientos se harán únicamente utilizando los brazos. En ningún caso se emplearán las piernas.
· Habrá dos árbitros y el resto serán asistentes para recoger los balones que salgan (no tendrán que levantarse los jugadores/as a por ellos).
· El resto de las reglas serán iguales que las de Voleibol.
A la mitad de la sesión, los jugadores/as cambiarán a ser asistentes y éstos a jugadores/as.

Cuarta sesión: GOAL-BALL Y VOLEIBOL SENTADO  II: lo mismo que en la anterior.

Los que estuvieron en Goal-Ball harán Voleibol sentado y los de Voleibol pasarán a Goal-Ball.

UNIDAD DIDÁCTICA: Creación de juegos con material autoconstruido.
1. Título: “Creación de juegos con material autoconstruido”.

2. Justificación:

2.1. Esta unidad didáctica se llevó a cabo en el I.E.S. “Río Cuerpo de Hombre” de Béjar (Salamanca), con alumnos/as de 3º de E.S.O. En estas edades aprenden modelos de imitación que les venden los medios de comunicación y discriminando en función de éstos, así como perdiendo la actividad física como recurso en su tiempo libre.
2.2. El desarrollo de esta unidad didáctica se hizo para buscar la concienciación en los alumnos/as ante la excesiva creación de basuras, convenciéndoles de qué tipo de envasado las producen. Acostumbrarles a la separación de basuras, así como a reutilizarlas para diferentes actividades (físicas en nuestro caso), disminuyendo de esta forma el consumismo actual propiciado en gran medida por los medios de comunicación -ayudándoles a que sean críticos con ellos-. Partiendo de estos problemas, serán ellos los que creen una solución inventando juegos y el material autoconstruido necesario, fomentando la utilización en su tiempo libre y desarrollando su autoestima. Haciéndoles ver que no van a depender de materiales industriales para conseguir estos fines.

3. Objetivos generales:

3.1.     Conseguir una actitud crítica ante la publicidad actual y los modelos vendidos a seguir e imitar en los tiempos de ocio.
3.2.     Concienciar de la excesiva creación de basuras, la necesidad de su reciclaje y su posible reutilización.
3.3. Ser capaz de inventar juegos y construirse sus propios juguetes de material reciclado aumentando sus autoestima.
3.4. Utilizar su tiempo libre en actividades físicas de grupo (ante el sedentarismo actual) construyendo y utilizando estos materiales, sin necesidad de adquirirlos ya hechos.

4.Contenidos:

4.1.     Conceptos:
– Materiales para construir: propiedades, cómo trabajarlos.
– Conocimiento de las reglas: su importancia en el funcionamiento del juego. Variantes.
– La creación de basuras. Su reciclaje.

4.2 Procedimientos:
– Autoconstrucción de juguetes con material de desecho.
– Creación y realización de juegos de grupo: reglas, desarrollo y variantes.
– Análisis de la propaganda en los diferentes medios de comunicación.
– Selección y reciclaje de basuras.

4.3.     Actitudes:
– Apreciar la actividad física organizada en grupo.
– Responsabilidad ante la degradación del Medio Ambiente.
– Actitud crítica y personal ante los modelos impuestos por la sociedad de consumo.
– Aceptación de los compañeros independientemente de su nivel adquisitivo.
– Respeto y aprecio por la creación de otros compañeros.

5. Instalación: Pabellón Municipal “Sierra de Béjar” (30 m x 15 m).

6. Material empleado:

– 2 Mochilas fabricadas con cajas de cartón y una cuerda para colgar a la espalda. Se realiza un agujero en la base de cada caja de 10 cm. de diámetro donde se introduce una bolsa de plástico (unida por grapas) donde se quedan las bolas introducidas en la caja.
– 15 bolas marrones de papel de periódico forradas con cinta de embalar.
– 15 bolas blancas de papel de periódico forradas con cinta de embalar.

clip_image010

7. Metodología: Participación activa de los alumnos/as, tanto en el análisis del material de la primera sesión, como en la creación del juego y material correspondiente, también en su puesta en práctica, reflexión y análisis, desarrollando aprendizajes significativos.

8. Desarrollo: Se hará una primera sesión donde el profesor/a propone un juego: reglas, desarrollo y variantes con un juguete construido con material de desecho por él mismo. A partir de esto, serán los alumnos/as quienes inventen un juego, su material y lo lleven a cabo con sus variantes.

9. Evaluación:
– Se realizarán de forma grupal al final de cada juego comentando:

a) Cómo ha salido el desarrollo; necesidad de introducir más reglas.

b) Material construido: duración, diseño, decoración, uso.
c) Participación y colaboración de los compañeros.
d) Exposición y organización del grupo expositor.

– Autoevaluación del grupo: entregado al final de su puesta en práctica, valorando los mismos apartados anteriores.
– Autoevaluación y heteroevaluación grupal de alumnos/as y profesor/a al finalizar la

Unidad Didáctica para realizar posibles modificaciones a la misma.

Primera sesión:

1. Objetivos didácticos:
– Analizar el significado, importancia y utilización de un material autoconstruido para un juego inventado.
– Participar en juegos menos conocidos y con material diferente al convencional.
2. Desarrollo:
El profesor/a expone el juego y sus reglas: “Se hacen dos equipos, cada equipo tendrá una mochila que llevará uno de sus componentes, el resto del equipo tendrá una bola de papel cada uno y de diferente color a los del otro equipo. Se trata de meter el mayor número de bolas en la mochila del contrario durante un tiempo determinado.
Reglas:
– 2 árbitros.
– Sólo una bola por participante.
– No tocar ni agarrar a quien lleva la mochila.
– Se pueden coger las bolas que no entren y caigan al suelo.
– El mochilero: no puede agacharse ni realizar movimientos con el objeto de sacar las bolas de su mochila.
– El equipo que consiga dos juegos gana.
– Una falta o incumplimiento de las reglas supone perder el juego.
Variantes:
– Qué equipo mete antes todas las bolas.
– El mochilero sólo puede moverse dentro de un área de colchonetas a continuación de la pared. El resto de los jugadores  no puede pisar para lanzar ni recoger bolas. El mochilero tendrá siempre las manos en la pared.

clip_image012

– Igual, dentro del área y el mochilero subido a espalderas sin poder tocar el suelo. Su área de movimiento serán tres espalderas.

El desarrollo del juego con sus variantes tendrá una duración de 30 minutos. Los 10 min. siguientes se emplearán para realizar una puesta en común sobre:
– Qué tipo de material hemos utilizado.
– Qué beneficios encontráis en este material con respecto al convencional.
– Evaluación de la sesión.
En los siguientes 5 min. se les planteará que deben traer para la próxima sesión (se les entrega una hoja donde vienen las normas):
– Durará de 10 a 15 min., incluida la explicación.
– Realizar en grupos de 4/5 componentes.
– Fecha de entrega.
– Deben participar todos los alumnos/as del grupo de clase (traer material suficiente).
  Índice del trabajo:
– Nombres de los componentes del grupo.
– Nombre del juego inventado.
– Desarrollo del juego y variantes.
– Reglas del juego (anticipándose a los posibles desenlaces que pudiera haber) para que haya igualdad.
– Material: construcción del material que vayan a necesitar para el desarrollo del juego. Se les da algún ejemplo de posibles materiales a utilizar: periódicos, diferentes envases, tubos de plástico, cuerdas, latas, papel, cajas de cartón, calcetines desparejados, tapas y tapones, objetos de madera.

Segunda, tercera y cuarta sesión:

Objetivos generales:
– Desarrollar ante sus compañeros/as el material creado a través del juego, siendo capaces de adaptar mediante variación de reglas el funcionamiento sobre la marcha.
– Participar y colaborar en el desarrollo del juego, su adaptación y evaluación.

Evaluación del impacto del proyecto en diferentes aspectos:
– El contratiempo de estar de baja el coordinador del grupo durante cuatro meses ha hecho que modificáramos algunos de los planes previstos: fechas de reuniones, de asesoramiento con otros profesionales y otros aspectos como el montaje de una película de vídeo sobre lo realizado (en cualquier caso les enviamos un vídeo con algunas actividades).
     El llevar a cabo estas unidades didácticas nos ha influido positivamente al equipo docente, puesto que nos ha motivado el estudiar, elaborar y llevar al aula temas nuevos. Sobre todo el tener novedades que ofrecer a nuestros alumnos tan reales y tan al día como éstas. Otro aspecto que ha contribuido decisivamente es el de estar respaldados por la concesión de la ayuda económica, que nos ha permitido conseguir una amplia documentación bibliográfica, asesoramiento de otros profesionales y material para llevarlo adelante. La comunicación entre los componentes del grupo (miembros del Departamento de Educación Física de este centro) ha aumentado a lo largo del año como consecuencia de la asiduidad de las reuniones mantenidas para realizar el proyecto.
– Los alumnos/as con los que hemos trabajado estos temas jamás los habían visto antes. Por la naturaleza de ser nuevos, reales (estar latentes en la sociedad) y cercanos (porque los han experimentado), han mantenido la atención y la motivación durante todo su desarrollo.
     Han tenido presente el tratamiento de la transversalidad a través de los temas:
· “Deportes adaptados”: reforzando la “Educación Moral y Cívica” con la toma de conciencia de las problemáticas y necesidades que tienen personas que nos rodean en nuestra sociedad. Y sobre todo, insistir en la labor integradora que nos atañe.
· “Creación de juegos con material autoconstruido”: su intervención dentro de la “Educación Ambiental” juega un papel importante para el conocimiento de los residuos sólidos urbanos y su reutilización para el ocio (además de los cauces propuestos por los servicios municipales).
– Las relaciones con la comunidad educativa no han sido todo lo relevantes que hubiéramos querido por las complejidades que existen en un centro de más de 1.000 alumnos/as y la falta de relación continua dentro de la comunidad educativa.
El profesorado ha conocido la existencia de este proyecto informado en Claustro.
Un aspecto que lo hubiera facilitado es el de la charla prevista en el salón de actos del centro por el monitor deportivo del Hospital Nacional de Parapléjicos D. José Miguel López, ya que supone que algunos profesores/as te cedan alguna hora para poder hacer la actividad con varios grupos a la vez, y que por experiencias parecidas de otros años sabemos que suelen asistir los docentes. Finalmente, no fue posible por falta de fechas que fuimos aplazando esperando la incorporación del coordinador del grupo.

Conclusiones y/o experiencias que otros centros puedan aprovechar:

“Deportes adaptados”:

– Dentro de este tema hemos seleccionado una serie de juegos, deportes y actividades para llevar a cabo la unidad didáctica. Si se analiza los ejemplares de la bibliografía que les presentamos verán que se puede confeccionar la unidad didáctica con otras muchas actividades, incluso dirigidas a otras minusvalías.
– Es importante que dentro de una sesión para invidentes sea el mismo alumno/a el que las trabaje de ciego para adquirir una mejor adaptación que se interrumpiría si se alternase constantemente con el compañero/a guía.
– La tercera y cuarta sesión también se pueden distribuir de la siguiente forma: en la tercera tratar sólo Goal-Ball en dos campos (media sesión para ser asistente y la otra media para invidente); en la cuarta, Voleibol sentado en dos campos. Esto dependerá del material, de la instalación y de los alumnos/as disponibles.
– Las actividades a elegir estarán en función de los posibles alumnos con necesidades educativas especiales para que cumplan también un objetivo integrador.
– Intentamos fabricar los balones de Goal-Ball con pelotas de rítmica haciéndolas un corte, introduciendo cascabeles y luego poniendo un parche. Sonaban poco y se deshinchaban enseguida.
– La utilización de sillas de ruedas es otro elemento interesante con el que trabajar. Para conseguir obtenerlas se puede contactar con alguna asociación de deportes para minusválidos cercana. En el libro El alumnado con discapacidad. Una propuesta de integración. M.E.C. Madrid, 1.996, se encuentran algunas direcciones útiles. Ejercicios para trabajar con sillas de ruedas se pueden encontrar en el libro anteriormente citado y en La silla de ruedas y la actividad física, Campagnolle, S.H. Ed. Paidotribo. Barcelona, 1.998.

“Creación de juegos con material autoconstruido”:

– Se puede tratar de forma interdisciplinar con las áreas de Educación Plástica y Visual, Tecnología o las del Ámbito Científico-Tecnológico (en el caso de alumnos de Integración).
– Los juegos presentados en la primera sesión se pueden sustituir por otros muchos que se pueden sacar de los siguientes libros: Actividades prácticas en Educación Física. Cómo utilizar materiales de desecho. Velázquez Callado, C. Ed. Escuela Española. Madrid, 1.996; Construcción de juguetes con material de desecho. Piñango, Ch. y Martín, S. Ed. Popular. Madrid, 1.994; y  Juegos estupendos con juguetes improvisados. Sher, B. Ed. Martínez Roca. Barcelona, 1.996.
– La ficha del juego que tienen que confeccionar los alumnos/as se puede
Hacer de acuerdo con el área de Ciencias de la Naturaleza para que, siguiendo los criterios de esta área, se haga una clasificación del material empleado en función de su incidencia sobre el Medio Ambiente.