La música como expresión cultural

La música como expresión cultural

1ª SESIÓN

Esta sesión comienza con una preguntada lanzada a todos los alumnos sobre qué piensan que es FOLCLORE. Entre todos intentaremos llegar a una definición, y posteriormente buscarán el significado de dicha palabra el diccionario que habitualmente utilicen en la escuela y después de decirla en voz alta, la copiarán en sus cuadernos. Las definiciones que se den serán aproximadas a ésta, sacada de un diccionario escolar.

“Conjunto de tradiciones, creencias y costumbres de un país”.

Tomando como ejemplo el Flamenco que es la manifestación folclórica más cercana a ellos por el encuadre geográfico del colegio, lo desglosaremos también en coloquio hasta que se llegue a la conclusión de que el folclore lo integran una música, unas danzas (incluidos los trajes) y unos instrumentos propios de las creencias, tradiciones y costumbres del lugar del que hablemos.

A continuación se les explicará a los niños que al igual que cada país tiene sus características propias, cada comunidad y región posee características especificas que lo identifican musicalmente y por ello hay sevillanas en Sevilla y jotas en Zaragoza por ejemplo.

El paso siguiente es el aprendizaje de la canción: “ESTA NOCHE NO ALUMBRA”. Primero se aprenderán el texto de modo que los niños observen que no se trata de una canción de una zona donde no hay mar, sino todo lo contrario, porque una de las misiones de la canción folclórica es relatar las historias de su pueblo. Es entonces cuando se les dice que es una canción canaria. Una vez aprendida la canción deberán hacer un dibujo en sus cuaderno sobre un puerto de mar y todos los elementos que conlleva: la farola, las barcas, los pescadores etc…

Aprenderán otra canción, en este caso una Jota de aragón: “LA SINDA”. El texto de esta canción relata toda una historia y ellos deberán comprender el significado de la misma. Buscarán en el diccionario la palabra MANDIL. Una vez comprendido el mensaje del texto volverán a cantar la canción bailando libremente por el espacio.

Los niños deberán preguntar en sus casas a sus familiares si conocen alguna canción que no sea andaluza, ya sea por sus ascendentes o por ellos mismos que no sean andaluces, y deberán cantarla en la próxima sesión.

2ª SESIÓN

Los niños cantarán de nuevo las dos canciones aprendidas en la sesión anterior y después cada uno cantará la canción que le hayan enseñado en casa. En la pizarra se irán escribiendo los títulos de las canciones y la procedencia de cada una. Así mismo se atenderá al texto de modo que lo más probable es que haya canciones que relaten historias específicas de la región historias de amor, que son las más comunes.

El siguiente paso es la enseñanza imitativamente de canciones de otros países:

“GUADALAJARA EN UN LLANO”: Popular Mexicana.

“KAMALUNDU”: Canto africano.

Las canciones se grabarán en un casete. Una vez hecho esto, se agruparán de cinco en cinco y harán un mural cada grupo en el que aparezcan africanos danzando por un lado y mexicanos por otro. Buscarán información en la biblioteca de clase sobre las vestimentas propias de estos dos países, para que los dibujos se asemejen lo máximo posible a la realidad.

3ª SESIÓN

Acabarán los murales y se colocarán en la pared. Habrá un coloquio en el que hablaremos de los instrumentos típicos de cada país, así se observarán las diferencias instrumentales de cada uno:

México: Guitarras, panderetas, castañuelas etc..

Africa: Tambores, palos, flautas etc.

Se formarán dos grupos en la clase. Uno representará a los mexicanos y otro a los africanos. Dispondrán de 15 minutos para inventar una danza para las canciones. Trabajarán por separado ambos grupos. La única referencia que tendrán es que en las danzas africanas predomina el círculo y en las mexicanas las dos filas y las parejas.

Además se les proporcionará las claves e instrumentos de parche a los que representen África y panderetas, cascabeles y chinchines a los que representen México.

Se expondrán las danzas teniendo como música de fondo las grabaciones que el día anterior hicieron ellos y posteriormente cantarán ellos.

7.8.- Recursos didácticos.

Recursos naturales: El cuerpo, La imaginación, La voz.

Recursos materiales: Cassete, Grabaciones de los niños, Diccionario, Libros de la Biblioteca de clase, Las canciones que traigan de sus casas.

Recursos gráficos: Los dibujos de los niños, Los murales.

7.9.- Tipos de agrupación.

– Gran grupo: Coloquio y canto de canciones.

– Pequeño grupo: Murales y danzas.

– Individual: Búsqueda de información en casa.

7.10.- Evaluación:

a) Tipo de evaluación. La evaluación será en todo momento cualitativa, continua y formativa, puesto que se pretende proporcionar la ayuda pedagógica más ajustada en cada momento.

b) Instrumentos de evaluación.

Puestas en común.

Análisis de trabajos individuales y de grupo.

La observación.

c) Criterios de evaluación por bloques de contenidos.

BLOQUE I: EXPRESIÓN VOCAL

– Interpreta correctamente las cuatro canciones que ha aprendido dentro y fuera de la danza.

– Disfruta con el canto.

BLOQUE II: EXPRESIÓN INSTRUMENTAL

– Colabora activamente en la realización de instrumentaciones grupales.

BLOQUE IV: AUDICIÓN Y PERCEPCIÓN

– Valora las manifestaciones musicales y de danzas representativas de otros pueblos, grupos raciales o países.

– Cuida el material auditivo.

BLOQUE V: DANZA Y MOVIMIENTO

– Realiza coreografías agrupándose en círculos, filas, etc., coordinando los movimientos con los compañeros.

– Crea coreografías sencillas, improvisando pasos.

– Reconoce e interpreta danzas populares.