Resolución de casos prácticos

Resolución de casos prácticos

Este tipo de ejercicios, muy común en las oposiciones a las bolsas de las escuelas infantiles públicas, consiste en la presentación de un supuesto práctico a resolver por el opositor en un tiempo, y en ocasiones en un espacio, fijado previamente. Te presentamos un guión o esquema para desarrollar la resolución o comentario de este tipo de supuestos, fundamentalmente cuando se trata de escuelas infantiles. Tómalo de manera flexible y adáptalo al tipo de supuesto.

I. CONTEXTUALIZACIÓN

1.1. Contexto institucional

Tipo de institución: características de la misma, dependencia administrativa, tipo de profesionales con los que cuenta habitualmente, destinatarios, organigrama, usuarios a los que atiende, etc.

Si se trata de una escuela infantil municipal, enmarcar toda vuestra actuación en el convenio marco de las escuelas infantiles municipales, fundamentalmente en el organigrama, personal y su titulación, ratios y programas (de manera específica, el de conciliación de la vida familiar y laboral y el socioeducativo).

1.2. Marco legal.

General (tipo LOE, Decreto de currículo del segundo ciclo de educación infantil, Enseñanzas mínimas del segundo ciclo, etc.)

Específico (normativa más específica, o bien por ser  autonómica, o de un ámbito concreto, como puede ser el Decreto de Requisitos Mínimos 1004/91, la Ley de Protección de menores, el Convenio regulador entre Ayuntamientos y Consejería de Educación y Ciencia, Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Resolución de 16-3-2009 sobre evaluación en 2º ciclo, etc.).  Debemos saber siempre la referencia de la legislación básica sobre educación infantil (fecha como mínimo). Y también saber aquello que está pendiente de regulación y quién lo regula (en el caso de primer ciclo, los contenidos los fijará la comunidad autónoma, no teniendo regulación estatal salvo los objetivos generales de etapa).  

1.3. Marco teórico-conceptual.

General (conceptos básicos de desarrollo general y de pedagogía de la educación infantil de primer ciclo).

Específico  (lo que se ajuste al tema de que se trate) Siempre se puede enmarcar, fundamentar o encuadrar tus respuestas, apoyándote en modelos teóricos del desarrollo infantil, autores, en la legislación educativa vigente, en conceptos de didáctica, de teoría de juego, citas bibliográficas, etc.    

Ejemplos o “coletillas” que se pueden emplear:

“Desde modelos constructivistas del desarrollo (Piaget), que se basan en los procesos de asimilación y acomodación para construir aprendizajes, podemos plantear …”–  “Es importante el andamiaje del adulto, cuando la situación de aprendizaje se sitúa en la zona de desarrollo próximo (Vigotsky) para …”– “Según la LOE (2006) la metodología en educación infantil debe estar cimentada sobre la bases de las experiencias, las actividades y el juego, y se aplicarán en un ambiente de afecto y confianza, para potenciar su autoestima e integración social”– “La metodología debe girar en torno a la vida cotidiana, desarrollando pequeños proyectos de intervención que incluyan talleres y rincones”.–  “Preferimos utilizar una práctica psicomotriz vivenciada (Aucouturier) para esta edad, frente a otros enfoques dirigidos …”– “Debemos contemplar los tres ámbitos de experiencia (Conocimiento del entorno, Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, Lenguajes: comunicación y representación) para realizar la programación …”–“Debemos potenciar el aprendizaje heurístico, como sistema o planteamiento educativo en el que al alumno se le enseña a descubrir por sí mismo las cosas”.

II. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS ACCIONES PREVISTAS PARA LA RESOLUCIÓN DEL CASO PRESENTADO.

Contestar a todas las cuestiones planteadas: no dejar de comentar todos los datos que se dan en el supuesto.

Los apartados que se dan a continuación son orientativos, así como el orden: depende del tipo de supuesto que sea, y optemos por desarrollar más o menos, o no desarrollar, algunas de estas cuestiones.

2.1. Características específicas del grupo de niños/as al que se dirige la intervención (edad, contexto, necesidades específicas).

2.2. Objetivos y Contenidos (conceptos, procedimientos, actitudes).

Algunos de los supuestos que se presentan no parece que se presten a este tipo de formalización, pero en la medida que se pueda, como mínimo se debe hacer referencia a las tres áreas de experiencia del currículo y enmarcarlo en las mismas, con todos los elementos.

2.3. ¿Qué haremos? ¿Cómo? ¿Con qué? ¿En qué secuencia? ¿Cuándo?

Descripción de materiales, espacios, qué hacer de manera específica y cómo (metodología), en base a qué (se pueden dar referencias teóricas-conceptuales o legislativas que lo justifiquen). Optar por una metodología determinada, y tener presentes, sobre todo, las líneas metodológicas que se dan en la legislación (de momento, Decreto de currículo de segundo ciclo 85/2005, BOPA 11-9-08).

Ejemplos.

  • “Leer notas anteriores acerca de la niña (cómo estuvo, si tuvo fiebre, si tomó la medición pautada, si se le dio antitérmico, si hay alguna indicación del pediatra sobre que hacer en caso de empeoramiento) …”
  • “Ver en las notas si comió o no, qué comió, para decidir qué dar en la merienda o qué decir a los padres.”
  • “Tomar la temperatura de forma periódica (cada media hora o tres cuartos de hora).”
  • “Cambios frecuentes de pañal, e higiene en profundidad, debido a lo corrosivo de las deposiciones y examinar su consistencia, color y cantidad.”
  • “Diseñamos un encuentro con los padres de todo el grupo en el que se tratarán los temas … o se pasará un cuestionario en el que … y les pediremos que proporcionen al centro el siguiente material,,,,, para llevar a cabo el proyecto … “
  • “Prepararemos el espacio de la siguiente manera y con los siguientes materiales … a los niños y niñas les diremos … y observaremos lo siguiente …”
  • “Presentar un pequeño proyecto de intervención que parta del interés por …., con los siguientes objetivos generales … y de manera específica, por áreas de experiencias, … Los contenidos serán, fundamentalmente …. “
  • “Tomando como eje metodológico la vida cotidiana, nos centraremos en el momento previo y posterior a la siesta para …”

2.3.1. Tener en cuenta las variables situacionales específicas, posibles contingencias (preverlas, y dar solución).

Cuando no se dan muchos datos o información, o ésta es ambigua, hay que desarrollar las posibles opciones o especular sobre cómo actuar según pueda ser A o B. Se trata de abrir el abanico de posibilidades de la posible intervención.

Ejemplo: si se habla con un niño o niña con hipoacusia, podemos diversificar la acción en función de que sea una pérdida severa, media o leve: el tipo de adaptaciones varían; si se trata de psicomotricidad, podemos desarrollar tanto una opción vivencial, no dirigida, así como dar ejemplos de cómo sería dirigida;  

En el caso de que el supuesto sea ambiguo en su demanda (tipo fragmento de un libro o una cita breve), intenta manejar de manera amplia los conceptos metodológicos a los que te lleva la cita y diversifica tus propuestas de actuación, da múltiples sugerencias (no piensen de manera “convergente” sino “divergente”).

2.3.2. Tener en cuenta el organigrama de la institución, quién hace qué, y considera el trabajo en equipo como un elemento más de intervención, así como posibles servicios externos que puedan intervenir.

Ejemplo.

  • Intercambio de información con turno entrante y saliente; la consideración de la educadora a jornada completa (”tutora”) y la de apoyo a media jornada; etc.
  • Servicios médicos, servicios sociales; servicio de cocina o limpieza del centro, etc.

2.3.3. Documentos de trabajo.

En algunos supuestos habrá que hacer referencia a documentos referentes de planificación (Proyecto Educativo, RRI, Programación Anual, etc.), a registros, partes de incidencias, cuestionarios, agendas, fichas de observación o boletines de información a familia, etc. Mencionarlos y describirlos de manera contextualizada.

2.3.4. Participación y colaboración de las familias.

En las orientaciones metodológicas del decreto de currículo de 2º ciclo de EI (máxime 0 a 3 años), una apartado amplio está dedicado a las familias; se comenta que el conjunto de experiencias favorecedoras del desarrollo infantil planificadas desde el centro educativo no sustituyen a las vividas en la familia, sino que las apoyan y complementan. Por consiguiente, tanto la familia como el centro educativo comparten los objetivos de acompañar, guiar y estimular el desarrollo psicológico infantil a través de diferentes experiencias educativas y vitales que favorecen que este desarrollo se realice de manera integral.

Por tanto, en bastantes supuestos, tenemos que pensar de qué forma específica las familias pueden participar, colaborar, ser informadas de, ser proveedoras de este u otro material, etc. Da igual qué ámbito abordemos, incluso en temas que pueden parecer muy “de aula”, la familia (madres, abuelas y abuelos, padres, etc.) pueden ser incorporados a la acción educativa.

2.4. Evaluación.

Recoger los instrumentos e items para realizar la evaluación, determinar el momento a realizar, etc., ajustándose al supuesto de que se trate, o qué tipo de intervención se nos pide (educativa, adquisición de hábitos, salud, colaboración con padres…).
De alguna manera debe estar reflejada cómo evaluamos nuestra práctica, en función de los objetivos o finalidad que se pretendía, y en base a la observación que hacemos de niños/as en el transcurso de nuestra actuación. Deben formularse instrumentos, pero también indicadores de observación claros y operativos.

Ejemplos:

“Se autoclasifica de forma correcta como niño o niña”; “Reconoce las características propias del sexo contrario”;”Denomina correctamente los elementos de la cara”;”Describe correctamente los objetos como anchos o estrechos“;”Reconoce el significado de los colores del  semáforo”.

O bien, en el caso de la práctica educativa: “La ayuda prestada ha sido ajustada a las necesidades de los niños”; “¿Se ha utilizado un lenguaje no sexista por parte del educador/a, en los cuentos y canciones?”; “¿Cuántos padres/madres/abuelos han participado?”; “El interés de los niños/as se ha mantenido durante el tiempo programado para la actividad”, etc.

  RECOMENDACIONES EN LA REDACCIÓN  PARA EL DESARROLLO  ESCRITO

LENGUAJE.

a. Utiliza un lenguaje técnico para demostrar que dominas el vocabulario.

Ejemplos: centros de interés; pequeños proyectos de intervención; formatos de Bruner; zona de desarrollo próximo;  currículo oculto; necesidades educativas especiales; adaptaciones curriculares; LOE (como la actual ley educativa); estrategias disciplinares inductivas; talleres; rincones; juego simbólico; juego de simulación o de roles; hipoacusia; periodo sensoriomotriz; inteligencia emocional; microsistema; empatía; etc.

b. Utiliza un lenguaje claro y preciso. Con frases cortas y abundantes puntos y aparte.

c. Intenta introducir, sin avasallar, un lenguaje no sexista: de vez en cuando “niños y niñas”, alumnado, profesorado, los docentes, las y los educadores; padres y madres.

ORIGINALIDAD.

Procura ser original en tus planteamientos. Destacarán más aquellos ejercicios que sean diferentes a los del resto de los opositores (siempre y cuando estén bien). Por ejemplo, si te dan libertad para elegir el centro de interés de la unidad didáctica, procura no escoger tópicos como el control de esfínteres o el otoño

Por eso, si hay varias opciones a elegir, y tras una primera lectura crees que eres capaz de responder correctamente a más de una, opta por aquella que consideres que es más difícil o que van a elegir menos opositores, normalmente se puntuará mejor.

LECTURA POR EL TRIBUNAL

Procura que tu escritura sea fácilmente legible y sin faltas de ortografía. Deja amplios márgenes. Separa bien los párrafos. Subraya o destaca lo más importante, enumera los distintos puntos de tus respuestas. Pon títulos y subtítulos, apartados y subapartados, para que se vean claramente destacados los puntos más importantes. Evita las tachaduras. No uses abreviaturas no comúnmente aceptadas y menos el lenguaje del móvil. Haz un esquema, si puedes, en hoja aparte.

LECTURA ANTE EL TRIBUNAL.

Cuando el opositor tiene que leer el examen (el tribunal no suele leer este ejercicio y lo valora después de que lo hayas leído), debes conseguir una exposición clara del tema y una lectura fluida del mismo, con un ritmo ágil (pero no excesivamente rápido), realizando inflexiones y cambios en la entonación de voz. 

También procura haber hecho un esquema escrito, y preséntalo antes de empezar a leer.

Durante la lectura, levanta la mirada de vez en cuando hacia el tribunal.

Además, cuida tu comunicación no verbal, particularmente la de las manos y de la postura corporal: ambas deben transmitir seguridad. Es perjudicial hacer una intervención plana, sin entonar, permaneciendo casi estático, sin hacer ningún tipo de gesto que subraye lo importante, sin mover los brazos y la cabeza, etc. Entre otras cosas, el tribunal es humano: puede “perder la atención” por momentos.

Por último: transmite convicción en tus propuestas.

EXÁMENES TIPO TEST

Para la realización de pruebas objetivas te serán útiles las reglas:

•1º    Mucha atención a las instrucciones para conocer perfectamente cómo es el sistema de respuesta: si es en la misma hoja, si es en otra hoja de corrección electrónica, el tipo de lápiz, cómo se subsanan los errores, si todas las preguntas tienen el mismo valor, qué sanción tienen los errores, tiempo disponible. (Si no lo dicen, pregúntalo).

•2º    Ojea primero todas las preguntas del examen.

•3º    Responde a las preguntas que sepas, por orden. O mejor por tandas: primero aquellas de las que estés seguro; después, las dudosas; finalmente, las más difíciles.

•4º    No elegir una respuesta sin haber leído las demás, puede que una respuesta sea más correcta que otra.

•5º    Utiliza la técnica de la exclusión: algunas respuestas son claramente falsas, con lo cual te pueden quedar sólo dos o una respuestas viables.

•6º    No detenerse demasiado en una pregunta. Si dudas, pasa a la siguiente, para que te dé tiempo a responder a todas las que sabes

•7º    Repasar toda la prueba, tratando de responder todas las preguntas dudosas dejadas en blanco inicialmente. Si no penalizan las respuestas incorrectas, no dejes ninguna en blanco, si sí penalizan, no contestes si no hay una relativa seguridad en acertar.

•8º    Fíjate en la coordinación sintáctica entre el enunciado y las posibles respuestas. Si no hay coordinación, generalmente es falsa. Para comprobar concordancia y sentido de la frase, repite mentalmente la pregunta y la respuesta que vas a elegir.

EXÁMENES DE PREGUNTAS CORTAS

Cuando en estos ejercicios acotan el espacio para contestar, el tribunal valora la capacidad de síntesis. Por ello, debes plasmar el máximo contenido, con rigor y simplicidad. Puedes seguir las mismas recomendaciones que para un supuesto práctico.