Estudiar la evolución histórica de la investigación de la Historia viene hacer como hacer la historia de la Historia. Muchos historiadores lo han intentado. Edward H. Carr se preguntaba en el título de una obra ¿Qué es la Historia? y Lucien Febvre explicaba en otro…
Temario 5 – Geografìa e Historia
Tema 22 – El proceso de hominización y cultura material. La aportación de la antropología histórica.
En su obraAnnales veteris et novi Testament, publicada en 1650, el arzobispo de Armagh, James Ussher, fija con pasmosa seguridad la fecha de la aparición de Tierra. Basándose en datos bíblicos, llega a la conclusión de que la Tierra había sido creada en el año…
Tema 23 – Del neolítico a las sociedades urbanas del próximo oriente. Fuentes arqueológicas.
J. Lubbok fue el primero en 1856 en aplicar a determinados registros arqueológicos el término “NEOLÍTICO” (Nueva Piedra). La nueva tecnología lítica mostraba un cambio sustancial en la actividad humana: la piedra pulimentada sustituía a la simplemente tallada…
Tema 24 – La península ibérica hasta la dominación romana.
La prehistoria, protohistoria e historia antigua de la Península Ibérica se conoce básicamente a través de restos arqueológicos y fuentes indirectas redactadas en fechas muy posteriores a los hechos. Lo que manejamos son hipótesis y posibilidades abiertas a la…
Tema 25 – La civilización greco-latina. .
Por civilización entendemos el conjunto de rasgos peculiares (sociopolíticos, económicos, jurídicos, costumbres, concepción del mundo) que diferencian a una comunidad humana de las demás. Algunos pensadores contemporáneos, como Spengler, Toynbee, Kroeber…
Tema 26 – Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. El debate historiográfico.
El concepto de feudalismo ha sido y sigue siendo uno de los mas complejos y debatidos de la historiografía de la historia europea. En sentido estricto, designa al régimen político-social propio de algunas áreas de los países del occidente europeo durante los siglos…
Tema 27 – Nacimiento y expansión del islam
En veinte años (entre 636 y 655) los árabes, convertidos a una nueva religión, arrebataron a Bizancio importantes provincias, invadieron el reino persa y fundaron un inmenso imperio. En sus inicios, esta conquista no fue un hecho esencialmente religioso, el triunfo…
Tema 28 – Al-Andalus: política, sociedad y cultura.
Muy pocos años después de que los musulmanes habían alcanzado la orilla del Atlántico (707), en su penetración terrestre por el Norte de África, el gobernador árabe de África menor o Ifriqiyya, Musa ibn Nusayr, envió al liberto Tarif Abu Zara ala Hispania visigoda…
Tema 29 – La expansión de los reinos cristianos en la península ibérica.
Tras la derrota de Guadalete fueron muchos los visigodos e hispanorromanos que buscaron refugio en las regiones norteñas desde Galicia a los Pirineos y en el vecino reino de los francos. En la zona cantábrica, al refugio que proporcionaba la orografía y el clima…
Tema 30 – La formación de las monarquías feudales en la europa occidental. El origen de los estados modernos
En la Europa alto medieval los poderes indiscutibles aún seguían siendo el Papado y el Imperio. El poder real, -el del rey-, no era sino uno más, y no siempre el más alto, de entre los poderes de los grandes señores. La expresión “monarquías feudales” alude a este…