Entre la primera están el presente (momento presente), el indefinido (momento pasado y acabado), el perfecto compuesto (momento pasado cercado al presente) y el futuro simple (momento futuro). Entre las segundas, el imperfecto (acción pasada respecto a un pasado…
Temario 3 – Lengua Castellana y Literatura
Tema 20 – Expresión de la aserción, la objeción, la opinión, el deseo y la exhortación.
Ha sido tratada tanto por la lingüística como por la lógica, ambas distinguen el los actos de enunciación una información descriptiva (predicamos algo de un sujeto), es decir, aseveramos, y también una información no descriptiva, que según Lyon puede caracterizarse…
Tema 21 – Expresión de la duda, la hipótesis y el contraste.
Los adverbios son palabras invariables que la gramática tradicional definía como modificadores del verbo. Según Alarcos son “signos mínimos con función de aditamento”, es decir, de complemento circunstancial. Son, pues, palabras invariables que funcionan…
Tema 22 – Causa y finalidad.
La afinidad existente entre la causa y la finalidad se advierte en el hecho de que la interrogación de uno u otro signo puede obtener indistintamente ambos tipos de respuesta : – ¿Por qué no la has esperado?. – Porque ya estaba cansado y para que la próxima vez sea puntual…
Tema 23 – El texto como unidad comunicativa, su adecuación al contexto, el discurso.
Tradicionalmente, en el campo de la Lingüística se consideraba que la oración era la mayor unidad de estudio en una lengua. Con la llegada de la Lingüística del texto, movimiento de superación de la Gramática generativa chomskiana, el texto pasó a ser considerado una unidad…
Tema 24 – Coherencia textual : deixis, anáfora y catáfora.
Según esta definición de coherencia, ni la deixis (conjunto de procedimientos ligüísticos que anclan el texto en su contexto) formarían parte de ella. Sin embargo, sí incluiría entre sus preocupaciones el concepto de TEMA del texto (y, por tanto, el de progresión temática)…
Tema 25 – Cohesión textual : estructuras, conectores, relacionantes y marcas de organización.
La cohesión de un texto viene determinada por los marcadores formales de relación entre las partes del mismo. Las relaciones de cohesión más importantes son : referencia (relaciones entre un segmento del discurso y otro que está en el mismo texto o fuera de él)…
Tema 26 – El texto narrativo : tipos y técnicas.
La narración es el relato de unos hechos -que pueden ser verídicos o imaginarios- ocurridos en un tiempo y en un lugar determinados. El principio de la acción es el que rige a los textos narrativos : contamos los hechos ocurridos a lo largo de un tiempo y espacio, de manera…
Tema 27 – El texto descriptivo : estructuras y características.
La descripción es el proceso mediante el cual intentamos representar, utilizando mecanismos de expresión lingüística, la imagen de una cosa, una persona, un ambiente, tal y como si el lector lo tuviera delante y lo estuviera percibiendo con sus propios sentidos…
Tema 28 – El texto expositivo : estructuras y características.
La palabra exponer sugiere la noción de explicar un tema sobre cualquier asunto, con el fin de que los destinatarios de nuestra presentación lo conozcan o lo comprendan mejor. Así, pues, podemos definir la exposición como el tipo de texto o discurso cuyo objeto es transmitir…