El deporte es la forma más habitual y común de actividad física. Aunque a nivel de deporte espectáculo, los deportes colectivos (fútbol, baloncesto) y los de adversario (tenis) gozan de mayor popularidad, los deportes individuales …
Temario 1 – Educación Física
Tema 36 – Los Deportes individuales como contenido de enseñanza. Intenciones educativas y de aprendizaje. Posibles adaptaciones y orientaciones para su tratamiento didáctico.
Buenas tardes. A continuación pasó a exponer un tema de gran importancia por tratarse primero del deporte como vehículo educativo y segundo por tratarse de un grupo de deportes, los individuales, que podemos considerar básicos …
Tema 37 – Los deportes de adversario. Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios. Ejemplificaciones sobre algunos deportes.
Buenas tardes. A continuación pasó a exponer un tema de gran importancia por tratarse primero del deporte (la forma más común de entender la AF en la sociedad) y segundo por tratarse de un grupo de deportes de escasa tradición escolar …
Tema 38 – Los deportes de adversario como contenido de enseñanza en el currículum del área. Intenciones educativas y de aprendizaje. Adaptaciones y orientaciones para su tratamiento didáctico.
Buenas tardes. A continuación pasó a exponer un tema de gran importancia por tratarse primero del deporte como vehículo educativo y segundo por tratarse de un grupo de deportes de escasa tradición escolar pero que en la última década …
Tema 39 – Los deportes colectivos. Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios. Ejemplificaciones.
El deporte es la forma más habitual y común de A.F, se define según Parlebas como: “conjunto de sistemas motrices codificados en forma de competición y con carácter institucionalizado”…
Tema 40 – Los deportes colectivos en el curriculum de la ef. Intenciones educativas y de aprendizaje. Posibles adaptaciones y orientaciones para su tratamiento didáctico.
El deporte es la forma más habitual y común de A.F. Por tanto, para crear hábitos y autonomía => incuestionable en el C. => cuestionable la forma, deporte de competición => frustrante, abandono, selectivo => precisa por tanto de una depuración…
Tema 41 – Recreación y tiempo libre: concepto y evolución. Los juegos deportivos-recreativos: aspectos educativos y su contribución al curriculo de la EF.
El ocio y el tiempo libre son bienes de primera necesidad, que resultan fundamentales para el pleno desarrollo personal. Dicha importancia queda reflejada en la Carta Universal de los derechos humanos: “Toda persona tiene derecho al descanso…
Tema 42 – Los juegos y deportes tradicionales y populares: conceptos y clasificaciones. Valor cultural y educativo del juego tradicional y popular.
Probablemente muchos de nuestros alumnos de la ESO conozcan las reglas y la técnica del béisbol, los equipos de la NBA o vean el torneo de rugby 5 naciones y sin embargo no conozcan los juegos que usaban sus antepasados para entretenerse…
Tema 43 – El juego; teoría y características del mismo. El juego como actividad física organizada. Estrategias del juego. El juego como contenido de la EF y como recurso didáctico. Los juegos modificados.
Son muchos los argumentos de peso acerca de la utilidad del juego en la EF. En especial el actual talante del área: “se busca crear hábitos F-D para todos y todas para toda la vida”, por dos razones: 1) la salud, 2) la recreación…
Tema 44 – El cuerpo y el movimiento como elementos de expresión y comunicación. Elementos fundamentales de la expresión: el uso técnico y significado de la intensidad, tiempo y espacio de los movimientos. Rasgos característicos de las manifestaciones expresivas corporales y su valor educativo.
En estos momentos hablar de fenómeno expresivo-comunicativo supone una labor amplia y compleja.
Expresión: decir o manifestar con palabras lo que uno quiere dar a entender o dar un …