La palabra ‘Hugo’ es un nombre propio. Se supone que mediante este nombre nos referimos a una persona determinada, a una entidad concreta y singular cuyo nombre es ‘Hugo’. De la entidad concreta y singular…
Temario 1 – Filosofía
Tema 12. Los elementos a priori en el conocimiento.
Fuera de posiciones idealistas, el problema del conocimiento es una dialéctica entre sujeto cognoscente y objeto. Las preferencias objetivistas y subjetivistas graduarán la dosificación de intervención del objeto o del sujeto respectivamente…
Tema 13. Los límites del conocimiento humano y el problema de lo irracional.
No hay que identificar límite de certeza especulativa con el límite de conocer. Las certezas especulativas que el hombre posee son muy pocas, afortunadamente el ámbito del conocer…
Tema 14. La metafísica como problema.
¿En qué consiste propiamente la problematicidad tradicionalmente ligada a la metafísica?. A esta cuestión es posible responder adoptando un doble punto de vista…
Tema 15. Formación y sentido de la idea de ente.
El problema del ser es el problema fundamental de la metafísica en cuanto constituye el horizonte de todo preguntar y de toda reflexión humana. El ser es el fundamento…
Tema 16. Los primeros principios y su valor ontológico.
El término “principio” hace referencia a lo que es fundamento, origen y comienzo tanto del pensamiento (aspecto epistemológico y lógico) como del aparecer…
Tema 17. Las categorías y los diversos sistemas, Temas categoriales.
El término “categoría” proviene de la voz griega (revelar, descubrir, poner de manifiesto, sacar a la luz). En este sentido el vocablo aparece emparentado, por un lado con…
Tema 18. Los distintos planteamientos en torno al concepto de sustancia. Valoración crítica del principio de causalidad
La raíz etimológica del concepto de “substancia” arranca del término griego “”, vertido con posterioridad por los autores latinos mediante la expresión “sub-stantia” (sub-stare)…
Tema 19. La realidad personal y el problema de la libertad.
El término latino persona tiene, entre otros significados, el mismo que la voz griega BDÏDTB@<, es decir, el significado de máscara. Se trata de la máscara que cubría el rostro de un actor al desempeñar su papel en el teatro...
Tema 20. El debate histórico en torno a la relación ente la fe y la razón.
¿Es posible una “filosofía cristiana”?, ¿no es contradictorio pretender reunir conceptualmente religión y filosofía? Esta pregunta ha sido el núcleo de una famosa controversia entre dos historiadores contemporáneos…