Psicológico-semántico: sucesión ordenada de palabras que expresan un pensamiento o un juicio completo. Es una definición tradicional, ya formulada por griegos y romanos, que resulta muy poco precisa actualmente, sobre todo por la vaguedad de la expresión “sucesión…
Temario 4 – Lengua Castellana y Literatura
Tema 18 – Elementos lingüísticos para la expresión de la cantidad
El morfema de número es la marca morfológica para expresar la cantidad. Pero el significado del número plural no es único. Podemos ver entonces, particularidades semánticas que ofrece el número…
Tema 19 – Elementos lingüísticos para la expresión del tiempo.
El objeto fundamental de este tema parecen constituirlo los complementos circunstanciales de tiempo, de lugar y de modo (representados por un adverbio, por un sintagma nominal o por proposiciones subordinadas). Hemos de recordar que esta clasificación de los complementos…
Tema 20–Expresión de la aserción
La función de vocativo parece estar unida a la función apelativa y por consiguiente a la exhortación. Sin embargo, un vocativo es posible, en teoría, en cualquier modalidad oracional y asociado a cualquier…
Tema 21–Expresion de la duda, la hipótesis y el contraste
La oración dubitativa simple se enuncia con adverbios de duda seguidos de subjuntivo o de indicativo. El empleo de subjuntivo aumenta el sentido dubitativo de la oración; con el indicativo la duda se atenúa y se acerca a la afirmación o negación. Nótese la diferencia expresiva…
Tema 22–Expresión de la causa, la consecuencia y la finalidad
Otra función que pueden contraer las expresiones causales es la incidental. En este caso, los segmentos causales se sitúan fuera de la predicación del verbo principal, pero se subordinan a esta. Dichos segmentos forman una predicación secundaria que se contrapone a la principal…
Tema 28 – El texto expositivo.
Para algunos autores, la exposición es el equivalente abstracto de la descripción. Mientras que ésta pinta con palabras y muestra al destinatario aspectos concretos de la realidad circundante, aquélla acerca…
Tema 37 – Los géneros narrativos
Según Hegel, la narrativa representa una esfera de la vida real, con sus diferentes aspectos, direcciones, acontecimientos y deberes que ello comporta. La situación básica de todos los textos narrativos es única: un narrador cuenta una historia. El narrador es el intermediario entre…
Tema 38A – La lírica y sus concenciones
El genero lírico se caracteriza por ser el cauce de expresión de la subjetividad del hombre. Debe su nombre a que, en la cultura griega, este tipo de composiciones se recitaba con acompañamiento de una lira…
Tema 38B – La lírica y sus convenciones.
La disposición anímica del autor lírico es la interiorización, es decir, la experimentación de la alteridad, de lo externo, de una forma especialmente intensa, que hace que se aprehenda como propio. La intensidad de la conmoción lírica y el marcado carácter subjetivo explicaría…