En el estos momentos se sitúa la orientación educativa como un derecho de los alumnos, como un principio básico del sistema educativo y como parte ineludible de la actividad educativa de los profesores. Además viene recogida en la LOCE, donde se la considera como un elemento…
Temario 1 – Orientación Educativa
Tema 22 – Presentación y desarrollo de un modelo concreto de orientación educativa, así como de sus instrumentos y técnicas de orientación.
En nuestra tradición pedagógica la orientación ha sido una actividad paralela a la educación, normalmente realizada por expertos, y con carácter complementario respecto a la actividad docente del profesorado. Esto ha facilitado que su desarrollo haya estado más vinculad…
Tema 23 – La organización del sistema de orientación y apoyo en españa en las distintas administraciones educativas.
El desarrollo de la orientación educativa en otros países europeos es mayor que el nuestro, sobre todo en lo que atañe a su vertiente vocacional. En cambio en España encontramos un mayor desarrollo de la orientación escolar y el tratamiento de las dificultades de aprendizaje…
Tema 24 – Función asesora.
Es relevante destacar la importancia que tienen las tareas de asesoramiento realizadas por el orientador, tanto desde la perspectiva del Asesoramiento y Formación del profesorado, padres y alumnos, como en lo que tiene que ver con la Orientación Vocacional…
Tema 25 – La Orientación en Educación Secundaria. Modelo de intervención y funciones.
La concepción de la Educación que se expone en el preámbulo de la LOCE lleva implícita la necesidad de la Orientación educativa. La educación debe desarrollar la capacidad para ejercer los valores de libertad, tolerancia y solidaridad; debe permitir la construcción de una concepción…
Tema 26 – El asesoramiento individualizado a los alumnos: principios generales, modelos y técnicas de asesoramiento y consejo.
La relación de ayuda, que supone el consejo orientador, exige unas habilidades poco comunes en el profesional de la educación. Su actitud relacional con los alumnos, sobre todo en la entrevista debe ser enormemente comprensiva, empática y alentadora. Sólo así se podrá…
Tema 27 – El asesoramiento sobre itinerarios educativos acordes con las aptitudes y motivación de los alumnos en la educación secundaria: optatividad, modalidades de bachillerato y ciclos de formación profesional.
En los últimos años se viene produciendo un profundo cambio y expansión que afecta tanto al ámbito como a la naturaleza de la orientación. Del énfasis en la rehabilitación o curación se ha pasado a la prevención, lo cual lleva consigo la actuación en numerosos campos antes…
Tema 28 – La orientación profesional y los procesos de toma de decisión vocacional.
En un principio fue la primogénita de toda la orientación, existiendo solamente la orientación profesional o vocacional. Pero pronto fue relegada y sus hermanas, nacidas tras ella (orientación “educativa”, personal, consejo…), cobraron fuerza a su costa. Ha pasado por diversos avatares…
TEMA 29 – Entrenamiento en la transición en a la vida activa.
La pretensión en la elaboración de este tema, tiene como elemento clave los cambios, ya que si no se realizan paulatinamente, con una motivación y una mentalización previa pueden resultar poco beneficiosos. Por eso, para asesorar a los jóvenes para que la transición de la vida académica…
Tema 30 – Enseñanza de habilidades básicas y hábitos de autonomía principalmente con alumnos con déficits disfuncionales.
La importancia del tema es básica, especialmente cuando trabajamos con ACNEE, pues, aunque la intervención directa con estos alumnos/as forma parte del campo de trabajo del maestro/a de PT, también el orientador/a ha de participar en la toma de decisiones curriculares…