La utilización de este término en nuestro país es reciente, pero se ha convertido en un término que invade y aparece en todo aquello referente a la educación: revistas de educación, títulos de los libros, conversaciones de los docentes. Su difusión se desencadenó con el art. 4 de la LOCE…
Temario 2 – Orientación Educativa
Tema 2 – Las capacidades como objetivo de la educación, sus distintos aspectos: valor intrinseco, valor propedeutico, carácter funcional en relacion con la vida cotidiana.
Una cuestión central en relación con el tema de las capacidades, es analizar los planteamientos básicos que se realizan respecto a ellas en los diseños curriculares vigentes en nuestro entorno educativo. Veamos, aunque sea brevemente…
Tema 3 – Procesos de aprendizaje: condicionamiento, aprendizaje por observación, aprendizaje superiores, procesamiento de la información, el papel de la atención y la memoria, las habilidades metacognitivas.
Entendiendo el aprendizaje en el ser humano, básicamente, como el proceso por el que los individuos adquieren conocimientos, técnicas y actitudes a través de la experiencia, la reflexión, el estudio o la instrucción; o como un cambio en la conducta relativamente permanente…
Tema 4 – El proceso de enseñanza-aprendizaje como proceso de construcción e interacción: elementos interpersonales y elementos didácticos: el papel mediador del profesor.
La primera se refiere a una nueva distribución de competencias y responsabilidades en el proceso de elaboración y concreción del currículo escolar. A partir de la opción básica por un modelo de currículo abierto, el planteamiento adoptado define tres niveles de concreción…
Tema 5 – Principios didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La enseñanza es una tarea compleja en la que influye el clima del aula. La situación de aula se concibe como un sistema en el suceden hechos y fenómenos simultáneos, previstos e imprevistos, dependientes de la historia o evolución del grupo, etc., que exigen una especial habilidad…
Tema 6 – El desarrollo en la edad infantil (I): desarrollo social, motor, afectivo.
Existen diferentes tipos de intervención: intervención primaria o preventiva (para referirse a la prevención de posibles trastornos o alteraciones en el desarrollo). Intervención correctiva (en la que se parte de la existencia de algún tipo de trastorno o alteración para corregirlo…
Tema 7 – El desarrollo en la edad de educación infantil (II) Lenguaje y comunicación; el pensamiento percepto-motor.
A finales de la década de los setenta hay un grupo de estudiosos que formulando una propuesta conocida con el nombre de “modelo del ciclo vital” o “life-span”. Ellos, hacen una crítica reseñando que los modelos anteriores olvidan los procesos de cambio psicológico a lo largo…
Tema 8 – El desarrollo en la edad de la educación primaria (I): desarrollo social, motor y afectivo.
Tradicionalmente el periodo de edad comprendido entre los seis y los doce años, que coincide con la escolaridad primaria, era considerado como periodo de latencia, de tranquilidad personal, una época de la vida sin especificidad, un necesario tránsito a la etapa siguiente…
Tema 9: el desarrollo en la edad de la educación primaria (II): lenguaje y comunicación; el pensamiento concreto.Escribir un título de entrada
Los niños de EP realizan de nuevo un salto cualitativo al abandonar su egocentrismo y empezar a entender y usar nuevos conceptos. Son capaces de organizar y, por supuesto, adquirir de forma elaborada sus conocimientos, hasta tal punto que estos pueden superar en algunos…
Tema 10 – El desarrollo en la edad de educación secundaria (I): adolescencia y juventud.
La etapa educativa de la Educación Secundaria viene recogida en la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de educación (LOE), formando así parte de las enseñanzas que ofrece el sistema educativo. Ésta junto con la Educación Primaria constituyen la educación básica. Se divide en Educación Secundaria Obligatoria y Educación Secundaria Postobligatoria…