Mediante el desarrollo de este tema vamos a ver en primer lugar cuáles fueron los orígenes de la orientación, es decir, ¿cómo surge la Orientación?, ¿a qué necesidad responde la orientación?. Así como también iremos avanzando en la concreción de una definición…
Temario 1 – Formación y Orientación Laboral
Tema 2 – La orientación profesional y laboral. Principios básicos y modelos de intervención en la formación inicial y en la formación continua. Autoorientacion.
Vivimos en un mundo complejo en continuo cambio que incide en todos los terrenos de la vida personal y de las relaciones sociales. El desarrollo y empleo de los medios de comunicación, las redes de información, los avances tecnológicos, la movilidad social…
Tema 3 – La orientación educativa y profesional en los distintos países de la unión europea. Programas e iniciativas comunitarias relacionadas con el campo de la orientación y el empleo.
La vinculación institucional de la orientación con los sistemas educativos presenta aspectos diferenciales en Europa con respecto a los Estados Unidos. Así, mientras que en éstos últimos la orientación es un componente más dentro del sistema educativo y es en el…
Tema 4 – La organización del sistema de orientación educativa y profesional en España en las Administraciones educativa y laboral.
Como desarrollo de este artículo las autoridades educativas propugnan un nuevo modelo de orientación educativa basado en la tutoría y, complementado con los departamentos de orientación y los equipos de orientación educativa y psicopedagógica (E.O.E.P.)…
Tema 5 – El departamento de orientación. Funciones. El plan de orientación académica y profesional. Programas de intervención. Colaboración con organismos e instituciones implicadas en la orientación profesional.
La actuación de los Departamentos de Orientación ha de dirigirse al centro como globalidad y entre su plan de actividades tenemos el Plan de Orientación Académica y Profesional, respecto al que le compete su redacción, coordinación y desarrollo, todo ello desde…
Tema 6 – La orientacion profesional y los programas de transicion a la vida activa. Distintos modelos. Desarrollo detallado de uno de ellos.
Ofrecer a las personas una preparación suficiente que les permita incorporarse a la vida activa desde cada uno de los niveles del sistema educativo y, por otro lado, adaptarse rápidamente con el menor coste humano, económico y social a las situaciones emergentes provocadas…
Tema 7 – Los prejuicios sexistas y racistas en la educación y en el trabajo. Orientación académica profesional para la igualdad de oportunidades. Programas no discriminatorios.
Las leyes orgánicas educativas, LODE, LOGSE y LOPEG, recogen acciones de compensación de desigualdades en educación. Más recientemente la LOCE tanto en su preámbulo, como en su artículo primero en el que se enumeran los principios de calidad del sistema educativo…
Tema 8 – Analisis y evaluacion del potencial profesional y de los intereses personales, conocimientos, competencias y motivaciones en el proceso de autoorientacion. Procedimientos e instrumentos.
Uno de los fines que se persiguen desde la orientaci_3n es la autoorientación por parte del alumno, es decir, que vaya elaborando su propio proyecto de vida, que realice las decisiones adecuadas en el proceso académico que se plasmarán posteriormente en el terreno…
Tema 9 – La informacion profesional en la orientacion. Concepto y metodos: busqueda, seleccion y tratamiento de la informacion. Sistemas y fuentes para la informacion en orientacion profesional y laboral.
Las personas tomamos a lo largo de nuestras vidas pluriformes decisiones, que poco a poco acaban por configurar nuestro futuro. Este continuo proceso de elección se ve afectado por múltiples factores y un de los más importantes es el dominio de la información…
Tema 10 – Organización ocupacional del sistema productivo y orientación. Areas ocupacionales y perfiles profesionales. Itinerarios tipo. Elaboración de itinerarios formativo-profesionalizadores en el proceso de orientación.
A lo largo del tema iremos presentando cómo para la configuración de los nuevas titulaciones es necesario el análisis de la organización ocupacional del sistema productivo, con el fin de llegar a una mayor actualización de dichos títulos acordes con las demandas…