Hasta el momento, en los diferentes documentos nacionales e internacionales que hemos tenido ocasión de analizar, se ha optado por definir las competencias básicas mediante una de estas dos formas o mediante una combinación de ambas: a) de forma semántica, es decir, teniendo en cuenta sus términos...
La danza es un contenido controvertido en el ámbito concreto de la educación física, ya que muchos profesionales no se atreven a introducirlo, en algunos casos porque no se sienten lo suficientemente formados y en otros porque consideran que su alumnado...
Se sabe que la situación del profesorado es compleja, ya que debe dar respuesta a todo tipo de alumnado, pero también sabemos que podemos mejorar la formación de estos profesores. El profesorado debe atender a todo el alumnado de la clase y al mismo tiempo...
Lo que actualmente conocemos como contenidos de la educación física escolar son las prácticas físicas que, desde finales del siglo XVIII, han ido incorporándose al largo proceso de profesionalización de la educación física. Todas las profesiones han debido identificar qué prácticas sociales les eran pertinentes a las metas o misiones...
Mientras los sistemas educativos formales propenden a dar prioridad a la adquisición de conocimientos, en detrimento de otras formas de aprendizaje, importa concebir la educación como un todo. En esa concepción deben buscar inspiración y orientación las reformas educativas...
El tratamiento de la globalización y la interdisciplinariedad en el proceso de enseñanza-aprendizaje escolar es uno de los temas recurrentes en educación, pero a pesar de ello –o quizás esa sea la causa- aún hoy pueden encontrarse confusiones a la hora de identificar, por ejemplo, un “enfoque...