Author: Laura Gonzalez

Cada septiembre, cuando un grupo de estudiantes se encuentra por primera vez en un aula, ocurre algo mágico y complejo: deja de ser una mera lista de nombres para convertirse en un organismo vivo con su propia personalidad, sus reglas no escritas y su energía...

Hay una idea profundamente arraigada en nuestra cultura educativa: que aprendemos básicamente de los libros y de los profesores. Pero si miramos con atención cualquier aula, veremos que hay otros maestros igual de importantes - esos que se sientan a nuestro lado, que nos pasan...

La educación no es un proceso de mera transmisión unidireccional, sino un fenómeno profundamente social. Esta idea, ya presente en las teorías de Vygotsky, quien postuló que el aprendizaje es primero interpsicológico (entre personas) y luego intrapsicológico (dentro del individuo), ha cobrado una vigencia absoluta...

La evolución en la atención a la diversidad en España representa un viaje desde la segregación hacia la plena participación. Este recorrido no es solo terminológico, sino profundamente filosófico y ético. ...

La organización de la respuesta educativa al alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) ha evolucionado desde un sistema paralelo y segregador hacia un continuum de apoyos que prioriza el contexto ordinario. ...

La atención al alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) ha evolucionado desde un modelo de "extracción" -sacando al estudiante del aula para recibir apoyos- hacia un modelo de presencia, participación y progreso dentro del contexto ordinario. ...

En el marco de una escuela inclusiva, el currículo no puede ser una barrera, sino un puente que permita a cada estudiante desarrollar al máximo sus capacidades. Las Adaptaciones Curriculares Significativas (ACIS) representan la herramienta de personalización más potente dentro del continuo de medidas de...

La diversificación curricular ha representado históricamente en nuestro sistema educativo una vía alternativa para que el alumnado que encuentra dificultades en el currículo ordinario pueda alcanzar los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria y obtener el título de Graduado. ...

El concepto de "retraso mental" ha sido sustituido en el ámbito científico, educativo y social por el de discapacidad intelectual o trastorno del desarrollo intelectual. Este cambio terminológico no es solo semántico, sino que refleja un profundo cambio de paradigma: desde un modelo centrado en...

Las discapacidades sensoriales -visual y auditiva- suponen una restricción en el acceso a la información que recibimos mayoritariamente a través de la vista y el oído. Sin embargo, lejos de ser una limitación insalvable, constituyen una diferencia en la forma de percibir y relacionarse con...