Author: Laura Gonzalez

El propósito de la actividad física consiste en mejorar el estado de condición física y de salud en el individuo, de ahí que el número de ciudadanos que realizan algún tipo de actividad física haya aumentado notablemente. Además, en los últimos años estamos asistiendo al...

El eje central de la intervención educativa en E.F. es el movimiento. La teoría del aprendizaje motor es imprescindible para dar cumplimiento a uno de los principios que rigen la práctica en el aula: la progresión...

Este tema es muy importante dentro de la E.F., ya que trata sobre aspectos que son muy importantes en el desarrollo motriz del niño, tales como el desarrollo de habilidades, destrezas y tareas motrices, que le permiten desenvolverse de manera eficaz. Combinadas correctamente, las habilidades...

El conocimiento del desarrollo general, y por tanto, del desarrollo motor del niño, es para el profesional de E.F. una necesidad prioritaria. Existe consenso a la hora de reconocer la extraordinaria importancia que la actividad física adecuada tiene en el desarrollo cognoscitivo, psicomotor, afectivo y...

La expresión es una característica propia del ser humano, es un vehículo innato y natural del hombre, por lo que es necesario que, de la misma manera que educamos y desarrollamos otras capacidades innatas del hombre, también eduquemos las capacidades expresivas (expresar, vivenciar, imitar, etc)....

El juego es una fuente inagotable de posibilidades educativas y un termómetro muy significativo del desarrollo del niño, ya que cuando un niño no evoluciona hacia formas de juego más complejas, nos está indicando que hay anomalía en su desarrollo...

El deporte es una palabra confusa, abierta, amplia, universal,…, que engloba multitud de manifestaciones físicas, lúdicas y competitivas,…, y que es entendida, social y ordinariamente, como “ir a jugar, correr, quedar con los amigos para hacer algo físico y divertido, ir a competir contra alguien,…”...